El absentismo empieza a ser un problema cada vez más grande para los supermercados, ya que es los lunes cuando 1 de cada 4 trabajadores no acude a su puesto por encontrarse de baja. En concreto, el 23,5% de las bajas se producen los lunes. Asimismo, «el absentismo en la distribución es un problema que ni siquiera se trata desde la patronal europea de los supermercados (EuroCommerce), debido a que es prácticamente inexistente, mientras que en España comienza a ser cada vez un dilema mayor», explican desde la patronal de los supermercados ASEDAS .
De esta forma, el Sector de la Distribución Alimentaria contabilizó más de 353.000 procesos de baja laboral para la Población Protegida por las Mutuas en 2024, lo que supuso un incremento del 4,58% con respecto a 2023 . Estas bajas tuvieron una duración media de 46 días en 2024. Para la Población Protegida por las Mutuas, el coste total de esta situación ha sido de 1.023,30 millones de euros que suma el coste en Prestaciones Económicas de la Seguridad Social a cargo de las Mutuas y el Coste Directo para las Empresas, una cifra que no ha cesado de incrementarse desde el año 2018, cuando era de 467,42 millones de euros.
Por otro lado, desde el sector de la distribución y los supermercados se pide que sería mejor que las bajas se tramitaran a través de las mutuas y no de la Seguridad Social , ya que la elevada carga asistencial y burocrática del sistema público de salud alarga bastante los procesos sobre todo en el caso de las bajas traumatológicas.
Así, mientras que en la Seguridad Social una baja por traumatismo supone unos 75 días, a través de la gestión de las mutuas se trata tan sólo de 42 días, es decir, unos 33 días de diferencia. En este caso, la principal diferencia sería que a través de las mutuas el paciente tiene un acceso más rápido a los procesos de rehabilitación, que cuentan con largas colas de espera en la Seguridad Social.
Por otro lado, los fines de semana también cuentan con un absentismo del 9,5%, aunque sigue siendo una cifra mucho más baja que la de los lunes, que es un 23,5%. Como consecuencia, al mes se registran unos 1.000 procesos de baja , lo que supone un 35,05% de los trabajadores del sector.
Asimismo, el equivalente de trabajadores del sector de la distribución que no acudieron ningún día del año a trabajar para la Población Protegida por el Total Sistema, en el ejercicio 2024, en el sector objeto de análisis fue de 78.885 trabajadores protegidos (incremento interanual del 4,56%) mientras que para el Total Nacional ascendió a 1.660.914 trabajadores protegidos, experimentando un aumento del 14,13% respecto al ejercicio 2023 .

OKDIARIO Estados Unidos
Raw Story
The Weather Channel
The Daily Beast
Nola Crime
Associated Press US News
Newsweek Video