En el páramo de La Lora, al norte de la provincia de Burgos, el reloj se detuvo a las 11:45 de un día ventoso. Aquel 6 de junio de 1964, un chorro de crudo de casi treinta metros brotó del suelo y empapó los campos de trigo y cebada de alrededor. Tras el hallazgo del tesoro, los responsables de la prospección acudieron rápidamente al puesto de teléfono y llamaron a Madrid para comunicarlo con un sencillo mensaje: “Éxito”.
El primero de los pozos del campo de petróleo de Ayoluengo era el sondeo número 149 que se realizaba en el país desde 1941, cuando se empezaron a llevar registros. Los técnicos habían levantado una torre de cincuenta metros a principios de abril, y un mes después comenzaron a taladrar la tierra con el objetivo de descender hasta los 3.500 metros de profundidad, donde se

La Vanguardia España

The List
Essentiallysports Golf
Raw Story
The Daily Beast
Ann Arbor News Sports
CNN Health