Mazón ha decidido renunciar al cargo pero mantendrá su escaño en las Cortes Valencianas. En su intervención, ha apelado a Vox y a la mayoría parlamentaria para designar a su sucesor, que será el actual portavoz parlamentario Juanfran Pérez Llorca . El PP ha anunciado la creación de una gestora para dirigir el partido en la transición.
Errores, autocrítica y el 29-O
Durante su emotiva comparecencia, Mazón ha reconocido errores en la gestión de la emergencia y ha vuelto a pedir perdón: « Debí haber tenido la visión política de cancelar mi agenda y desplazarme hasta allí », dijo. « He venido a hablar de las secuelas emocionales de la riada », añadió con voz entrecortada.
El presidente regional aseguró que « la falta de ayuda por parte del Gobierno central fue clamorosa », y que el despliegue de emergencia se llevó a cabo « sin una sola aportación del Ejecutivo ».
Expectación y crisis interna
La dimisión de Mazón llega tras intensas conversaciones con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo , quien le ofreció su apoyo. Sin embargo, el desgaste político y personal ha sido insostenible. « Hoy soy foco de crítica, ruido, odio y crispación », afirmó Mazón.
La decisión también afecta al calendario político: si Mazón hubiera optado por convocar elecciones, los valencianos habrían votado el 28 de diciembre. Finalmente, el PP ha optado por una sustitución interna .
Investigación judicial en marcha
El contexto judicial tampoco ha ayudado: Maribel Vilaplana , periodista que acompañó a Mazón el día de la tragedia, ha declarado como testigo ante la magistrada que investiga la gestión de la emergencia. La causa sigue abierta.
Con esta renuncia, se cierra un capítulo crítico para el Partido Popular valenciano. La reconstrucción política y la gestión de la catástrofe climática marcarán, sin duda, el futuro del nuevo Ejecutivo regional.

ALERTA El Diario de Cantabria
20 Minutos Comunidad Valenciana
Noticias de España
ElDiario.es Politica
The Columbian Politics
The Hill