Un nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado la implicación directa del actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres , en la compra de mascarillas durante la pandemia, dentro de la llamada trama Koldo .
Según el informe, el asesor de José Luis Ábalos, Koldo García , puso en contacto al empresario Víctor de Aldama con el entonces viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera . Fue Olivera quien negoció directamente con Koldo la compra de dos millones de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión , antes incluso de la adjudicación oficial del contrato.
«Iñigo, prepárame oferta con dos millones, ¿vale? Negocié con Koldo esa cantidad», escribió Olivera a Rotaeche.
La conversación, fechada el 21 de abril de 2020 , demuestra que los contactos y gestiones para adquirir el material sanitario se iniciaron incluso antes de formalizarse el contrato , algo que ocurrió oficialmente el día siguiente.
Los agentes de la UCO subrayan el «control» que ejercía Koldo García sobre las adjudicaciones, hasta el punto de que Olivera, mano derecha de Torres, le consultaba cantidades y pasos a seguir.
El informe también muestra que Olivera comunicó la supuesta «oferta recibida» a la directora general de Recursos Económicos del Servicio Canario de Salud como si fuera una propuesta nueva, cuando ya había cerrado previamente los términos con Koldo y Rotaeche.
Pagos millonarios a la trama
El Gobierno de Torres pagó un total de 6,87 millones de euros por 2,7 millones de mascarillas a Soluciones de Gestión . Las mascarillas debían ser FFP2 o KN95, pero parte del material entregado fue de calidad inferior , lo que obligó a renegociar los términos económicos del contrato.
Este nuevo informe refuerza la hipótesis de que hubo adjudicaciones amañadas en favor de la red empresarial de Aldama, bajo la coordinación de Koldo García. La UCO ya había señalado anteriormente a Ángel Víctor Torres en la trama, y ahora las pruebas documentales lo vinculan directamente a decisiones clave en las adjudicaciones.
De confirmarse los indicios, el magistrado de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, podría solicitar formalmente al Tribunal Supremo la imputación del ministro , dado su aforamiento.

 ALERTA El Diario de Cantabria
 Noticias de España
 ElDiario.es Politica
 LNE
 La Sexta España
 Diario de Mallorca
 US Magazine