El presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) crecerá 13% en 2026, pero el aumento no se traduce en nuevos subsidios, sino en el pago de deudas y compromisos pendientes, según un análisis del investigador asociado de la Fundación Piensa y consultor en política y economía urbana, actualmente vinculado a la London School of Economics (LSE), Ignacio Aravena.

Según el estudio, publicado por el medio digital Ex Ante, el presupueto del Minvu se reorienta hacia dos objetivos: cerrar el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) y sanear pasivos financieros. El resultado, advierte Aravena, es una pérdida de dinamismo en la política habitacional y un escenario más estrecho para el próximo gobierno.

Además, los recursos se concentran de forma inédita en la Región Metropolitan a (R

See Full Page