A ti ciudadano.
Las campanas en los pueblos de México son más que un instrumento religioso: son un lenguaje sonoro que comunica, organiza y mantiene viva la identidad colectiva. Su repique marca los días, anuncia las celebraciones, advierte de tragedias y convoca a la gente como lo hacía hace siglos.
En muchas comunidades rurales, su sonido sigue siendo el medio de comunicación más inmediato y simbólico.
Antes de que existieran altavoces, radios o redes sociales, los pueblos se organizaban con el sonido de las campanas. Cada toque tenía un significado preciso y reconocido por todos: tres campanadas largas para misa, repiques rápidos para fiesta, golpes lentos para funerales.
En zonas como Oaxaca, Michoacán, Tlaxcala o Puebla, los campaneros todavía dominan este código acústico, heredad

 Omnia Noticias

 POR LA LIBRE
 Televisa Noticias Clima
 Entre Lineas
 The Daily Beast
 New York Post
 Star Beacon