Este lunes, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, se enfrenta al último vencimiento del año con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El país cuenta con los dólares necesarios para cumplir con este compromiso, que asciende a USD 825 millones en concepto de intereses. Este pago, originalmente programado para el 1° de noviembre, se ha pospuesto hasta el primer día hábil siguiente.
A pesar de que fuentes del Ministerio de Economía no han confirmado si el pago ya se ha realizado, hay certeza de que se llevará a cabo. Sin embargo, la situación es compleja, ya que el Tesoro nacional ha visto reducido su poder de fuego tras las intervenciones para frenar la subida del dólar en las semanas previas a las elecciones de medio término.
Según información obtenida, el jueves pasado, el Tesoro realizó una compra de USD 700 millones, que se habría hecho directamente al Banco Central (BCRA). Una fuente del mercado comentó: “Tiene que haber comprado por afuera, porque el volumen por pantalla no fue ése”. La confirmación oficial de esta transacción se espera para este lunes, cuando el BCRA publique su informe diario.
El Ministerio de Economía, que actualmente tiene solo USD 77 millones depositados en el Central, debe pagar cerca de USD 850 millones al FMI. Se estima que el pago se realizará utilizando los Derechos Especiales de Giro (DEGs) del FMI, que están en posesión del BCRA, para no afectar su capacidad de intervención en el mercado cambiario.
Antonio Navarro, economista de LCG, destacó que el pago de este vencimiento podría cubrirse con la compra de USD 700 millones más los depósitos en dólares que tiene el Tesoro. En total, el pago de noviembre será el segundo y último que Caputo deberá afrontar este año, tras haber realizado un primer pago en agosto por la misma cantidad.
Los compromisos con el FMI se intensificarán en los próximos años. En 2025, Argentina deberá hacer giros por USD 1.649 millones, y en 2024, por USD 3.098 millones. Además, Caputo ya está negociando con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para activar un swap de USD 20.000 millones, que se reflejará en el balance del BCRA en diciembre.
Para el próximo año, Argentina tiene programados vencimientos con el FMI que suman USD 3.349 millones en intereses y USD 1.145 millones en amortizaciones de capital. Los pagos comenzarán en febrero con USD 840 millones, seguidos de otros pagos en mayo, agosto y noviembre. Las amortizaciones de capital comenzarán en septiembre con USD 801 millones y continuarán en diciembre con USD 343 millones. La situación financiera del país se presenta desafiante, y el manejo de estos pagos será crucial para la estabilidad económica de Argentina.

 Noticias de Argentina

 Essentiallysports Motorsports
 The Babylon Bee
 The List
 WCPO 9
 6abc Action News Entertainment
 Atlanta Black Star Entertainment
 CNN Politics
 Essentiallysports Football
 Orlando Sentinel Sports