El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes el proyecto de ley de Presupuesto 2026, que asciende a $43 billones. La propuesta incluye una fuerte inversión en infraestructura, asistencia social, salud, educación y seguridad. Este proyecto será enviado a la Legislatura, donde comenzará la negociación con diferentes sectores políticos.
Durante el acto en la Casa de Gobierno, Kicillof destacó que la inversión total de capital será de $3,2 billones, enfatizando que la obra pública es esencial para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses. Además, se destinarán $1,7 billones a la promoción y asistencia social, que incluye el Servicio Alimentario Escolar y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense.
En el ámbito de la salud, se prevé una inversión de $1,7 billones, priorizando programas como Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses. En educación, se asignarán $1,3 billones para continuar con la universalización de la jornada completa y garantizar la infraestructura necesaria en universidades provinciales. En seguridad, se planea una inversión de $1,4 billones para fortalecer a la Policía y al Sistema Penitenciario Bonaerense.
Kicillof también solicitó autorización legislativa para un endeudamiento de $3.034 millones, vinculado al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal. "Necesitamos la Ley de Financiamiento para sostener el normal funcionamiento de la provincia en 2026", afirmó el gobernador.
El proyecto de ley de Presupuesto no contempla aumentos en la carga tributaria. Se mantendrán las alícuotas actuales de Ingresos Brutos y se actualizarán los montos de facturación para las mipymes. El objetivo es reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y eliminar distorsiones generadas por la falta de aprobación de la Ley Impositiva 2024.
Kicillof criticó al gobierno nacional por excluir a Buenos Aires de una reciente reunión de gobernadores, afirmando que "dejar afuera a 17 millones de bonaerenses es una pésima idea". La discusión en la Legislatura será crucial, ya que el endeudamiento requiere el voto de dos tercios en ambas Cámaras. El oficialismo busca acuerdos con la oposición y otros sectores del peronismo para evitar la parálisis política que afectó la aprobación de leyes en 2024.
La presentación del Presupuesto 2026 marca el inicio de una intensa negociación política, donde cada sector intentará asegurar sus prioridades en un año clave para la gestión bonaerense. Kicillof espera que las leyes sean sancionadas antes del recambio legislativo de diciembre, cuando el escenario político se prevé más complicado.

 Noticias de Argentina

 Ámbito Financiero
 HUARPE
 El Destape Política
 La Nación Política
 Minuto Uno Economía
 TIEMPO SUR
 RealClear Politics