La situación suena a repetida: el PP en un lado del ring y, en el otro, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , a la que acusa de fallos que han agravado la respuesta ante un temporal. Ocurrió el año pasado con el dramático episodio de la dana en Valencia, y se repite estos días con las intensas lluvias que pusieron patas arriba Sevilla el pasado miércoles, 29 de octubre. El alcalde, José Luis Sanz (PP), fue el primero en disparar contra la Aemet , con reproches que luego han replicado otros cargos del partido, que anuncia que llevará lo ocurrido hasta el Congreso pese a que el Consistorio recibió de primera mano hasta una decena de avisos sobre lo que se avecinaba.
La acusación principal desde el PP es que Aemet no emitió un aviso rojo, lo que a su juicio impidió que la capital estuviese más preparada para la enorme tromba de agua que la sacudió y que inundó numerosas zonas. La cuestión se ha ido enredando con el paso de los días, lo que este lunes ha llevado a una situación insólita: el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, se ha plantado en la sede de la agencia estatal en Andalucía para defender el trabajo científico que allí se hace ante el “ataque injustificado” que está sufriendo, lo que atribuye a una “estrategia de confrontación política”.
La cuestión de fondo es quién asume la responsabilidad, porque en la ciudad se vivió un absoluto caos durante varias horas, lo que derivó en una catarata de reproches ciudadanos al Ayuntamiento. Así que el ataque de Sanz a la Aemet le permite quitarse en parte del foco y alegar que, de haberse emitido un aviso rojo, todo hubiese estado mejor preparado, cuando ya un aviso naranja anuncia que las precipitaciones van a ser muy importantes. La agencia, por su parte, insiste en que actuó como tiene que hacerlo: emitió un aviso naranja porque se preveían fuertes lluvias que podían dejar hasta 120 litros en 12 horas –que no es poca cosa–, y eso fue lo que ocurrió al final.
Diez avisos al Cecop
En una réplica de lo que ocurrió tras la dana en Valencia, la Aemet ha tenido que recordar que lo que hace es emitir avisos ante el peligro que puede suponer un fenómeno meteorológico adverso, que hace llegar a los organismos de Protección Civil. Éstos son los que valoran el riesgo y a continuación declaran la correspondiente alerta, pero es que en el caso de Sevilla hay un canal directo de comunicación con el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) municipal, que recibió de primera mano hasta 10 avisos sobre la evolución de la situación.
El delegado territorial de la Aemet en Andalucía, Juan de Dios del Pino, ha detallado este lunes que “a los avisos normales naranja les pusimos un comentario y elevamos los umbrales pero sin llegar a rojo porque sabíamos que no iba a llegar a rojo”. Es decir, que al Consistorio “le advertimos y le avisamos de que era un naranja un poco extraordinario pero no iba a ser rojo, como efectivamente no lo fue”.

El alcalde hispalense, José Luis Sanz, aseguró al día siguiente de la tromba que “le sorprendió” que no activara el aviso rojo “pese a la situación que venía de Huelva”, donde sí se llegó a ese nivel. “Haría falta una Agencia Estatal de Meteorología que no estuviera sólo pendiente del Domingo de Ramos, que estuviera todo el año operativa”, reprochó, cuando por ejemplo la Junta de Andalucía mantuvo la actividad en los colegios. En cambio, el año pasado, y también con un aviso naranja, suspendió las clases.
Preguntas en el Congreso
“Si hubiésemos puesto aviso rojo estaríamos siendo criticados por haberlo hecho y que después no se llegase a ese nivel”, y es que aunque la cantidad de agua que cayó “no es normal ni frecuente”, tampoco fue un récord histórico como aseguró el gobierno local del PP. En la estación pluviométrica del aeropuerto se recogieron hasta 99,5 litros, aunque el Ayuntamiento insiste en que los datos de Emasesa (la compañía metropolitana de aguas) apuntan a 115. “Aún así no se llegó al umbral de los 120 litros”, que es el que activa el aviso rojo.
El caso es que la Aemet ha vuelto a estar en el punto de mira de varios cargos del PP. El delegado de la Junta en Sevilla y presidente de los populares sevillanos, Ricardo Sánchez, lamentaba por ejemplo que la agencia “no pronosticara con mayor precisión la magnitud de las precipitaciones registradas”. En la misma línea fue el diputado nacional Ricardo Tarno, que también reprochó que faltó una “mayor exactitud”.
Por ello, los diputados del PP por la provincia de Sevilla van a presentar en el Congreso varias preguntas para que el Gobierno explique “por qué no se activó el aviso rojo. Los populares subrayan que ”la ausencia de una alerta adecuada dificultó la adopción de medidas preventivas y agravó las consecuencias de las inundaciones“.
Los meteorólogos y los imbornales
El subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, ha vuelto a explicar este lunes cómo funciona el sistema de notificaciones, con una información que se traslada a los responsables de emergencias que, a su vez, decretan las alertas y las comunican a los ayuntamientos. “No quiero pensar que las declaraciones del otro día del alcalde de Sevilla lo que quieren es trasladar que esa información no le fue facilitada”, cuando la propia Aemet le hizo llegar directamente 10 avisos sin que el protocolo así lo marque pero en atención a la “buena relación existente”.
El chaparrón que sufrió la capital también se lo llevaron muchos otros municipios, “y no he escuchado a ningún alcalde cuestionar el funcionamiento ni a los profesionales de la Aemet como ha hecho” el regidor hispalense. “¿O es que son los meteorólogos los que tienen que saber si un imbornal en una calle de Sevilla está más o menos limpio?”, se ha preguntado de manera retórica, como tampoco saben “cómo iba a responder Fibes” con una tromba que ha obligado a cerrar el Palacio de Congresos .
Va a volver a ocurrir
“Vuelvo a pedir encarecidamente al alcalde de Sevilla que abandone la confrontación política en materia de emergencias”, ha apostillado Toscano, recordando que hablamos de “una materia extremadamente sensible”. El 29 de octubre “vivimos todos horas muy complicadas”, ha subrayado, “y quiero pensar que el ataque que se realizó a los profesionales de la Aemet por parte del alcalde vino del nerviosismo de ese momento”.
En cuanto a lo que está por venir, el delegado territorial de la Aemet en Andalucía lo tiene claro: “con bastante probabilidad va a volver a ocurrir”, en un contexto además en el que “están llegando borrascas con otras características”. La de la semana pasada, por ejemplo, tenía “una componente subtropical importante”, una muestra más de que la atmósfera ahora “es diferente”, lo que se traduce en fenómenos más extremos, como lluvias, vientos y olas de calor más intensas.

ElDiario.es
FOX 13 Tampa Bay Crime
Newsweek Top
Daily Press Sports
AlterNet
Iron Mountain Daily Sports
Atlanta Black Star Entertainment
CNN