Esta confitería es una de las más populares de La Coruña que se despide de forma inminente tras 60 años. Cada vez se hace más difícil comer un buen roscón de Reyes de esos que son tradicionales. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser esencial en estos días en los que cada ingrediente cuenta y necesitamos comer de la mejor manera posible en estos días en los que todo puede ser posible. Este cierre nos aleja de la tradición.
Es importante saber que estos negocios parece que no tienen a nadie que siga sus pasos. La pastelería o panadería implica unos horarios que hasta ahora se han realizado, pero las nuevas generaciones, no son tan propensas a realizar este tipo de jornada laboral. Lo que puede esperarnos es un destacado cambio de tendencia que nos aleja de una de las comidas más deliciosas que existen, en estos tiempos que corren. Los dulces de autor están en peligro de extinción y se quedan sin un representante esencial de La Coruña.
Echa el cierre tras 60 años la confitería más popular de La Coruña
La confitería más popular de La Coruña parece que va a echar el cierre después de 60 años de plena actividad. Es una noticia de lo más triste si tenemos en cuenta que estaremos ante un cambio de situación que puede cambiarlo todo, dejamos a un lado este giro importante que puede acabar siendo el que nos afectará de lleno.
La buena comida y en especial, esos dulces de los de toda la vida, parece que van a pasar a la historia. Con algunos ingredientes que sin duda alguna, pueden acabar siendo los que nos acompañarán en unos días en los que todo puede ser posible en estos días que tenemos por delante. Son tiempos de cambios y de tener en consideración algunos detalles que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante.
Es hora de saber un poco más qué puede pasar con la confitería que se ha convertido en todo un referente en estos días que tenemos por delante y que puede acabar siendo esencial en estos momentos. Los postres no serán como esperábamos con la ayuda de un cambio que puede acabar siendo terrorífico en estos días.
Se despide este mítico Roscón de Reyes
Tal y como explican en La Opinión de La Coruña: «Ayer llegué a las ocho y, a las diez, ya me quedé sin nada, así que, hoy vine a las seis y media para asegurar», dice Chus, que tuvo que madrugar para llegar la primera a la cola de la confitería Glaccé. Ella es de Santa Cruz y es aficionada al roscón de esta pastelería que hoy despacha sus últimos roscones (mañana abre pero ya sin este dulce en el escaparate), aunque confiesa que, si tiene que hacer cola, no lo come en Reyes y prefiere tomarlo otro día y disfrutar de estas pequeñas cosas sin que sea una fecha señalada en el calendario.» Lo único que te puedo decir es que estamos sin dormir», decía esta mañana la propietaria de Glaccé , tras el mostrador, intentando atender a todos los clientes que habían madrugado para llevarse roscones, cruasanes y donuts azucarados. «Hicimos todos los roscones que pudimos y con todo el cariño del mundo y muy agradecidas a toda la gente», decía una de las trabajadoras, mientras envolvía los primeros roscones del día».
Desde finales de septiembre está cerrado por lo que no vamos a poder probar un roscón que podemos cocinar en casa. Te damos una receta básica para intentar imitar a estos maestros pasteleros.
Ingredientes para la masa
- 500 g de harina de trigo
 - 120 g de azúcar
 - 20 g de levadura fresca o 8 g de levadura seca
 - 2 huevos
 - 200 ml de leche tibia
 - 50 g de mantequilla
 - 10 g de sal
 - 1 cucharadita de agua de azahar (opcional, pero muy tradicional)
 - Ralladura de 1 naranja
 - Ralladura de 1 limón
 - 1 cucharada de ron (opcional)
 - 1 huevo para pintar el roscón
 
Ingredientes para el relleno y decoración:
- Nata montada, crema pastelera o chocolate
 - Frutas confitadas (para decorar)
 - Azúcar
 
Roscón de Reyes casero fácil:
- El primer paso es activar la levadura. En el caso de usar levadura fresca deberás desmenuzarla en leche tibia con un poco de azúcar y dejar reposar durante 10 minutos. En caso de utilizar levadura seca, no es necesario este proceso, solo deberás mezclar, de forma directa, la levadura con la harina.
 - Luego deberás mezclar en un bol los ingredientes secos. Lo más recomendable es tamizar la harina y, posteriormente, agregar la sal, el azúcar, la ralladura de limón y de naranja. Integra muy bien.
 - A la mezcla anterior agrega los ingredientes líquidos. Para ello lo mejor es hacer un hueco en el centro de los ingredientes secos y allí añadir el agua de azahar, los huevos, la mantequilla derretida pero que no esté caliente, la levadura activada y el ron. Luego integrar todos los ingredientes.
 - Para amasar, coloca la masa sobre una superficie limpia, lisa y sutilmente enharinada. Amasa, aproximadamente, durante 10 minutos hasta que la masa esté completamente elástica y suave. Es importante que no se pegue de las manos. Es por ello que, transcurrido el tiempo recomendado de amasado, si todavía se pega se le puede agregar un poco más de harina, pero con mucho cuidado, ya que es importante que la masa no quede dura.
 - Coloca la masa en un bol engrasado y cúbrela con un paño húmedo. Deja reposar durante dos horas o hasta que haya doblado su volumen.
 - Transcurrido el tiempo anterior, sacar la masa, meter dentro de la misma un muñeco pequeño o sorpresa. Luego forma un roscón, dándole la forma tradicional de círculo, asegurándote de unir los dos extremos de la masa.
 - Deja reposar el roscón durante 40 minutos antes de pintar con huevo batido, decorarlo con las frutas confitadas, un poco de azúcar y llevar al horno previamente precalentado a 180°C.
 
Hornea durante 20 minutos o hasta que esté doradito. Cuando esté listo, saca del horno y deja reposar unos minutos.

 OKDIARIO Estados Unidos
 Clarín Estados Unidos
 Raw Story
 The Babylon Bee
 The List