La dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana ha desatado una crisis política en el Partido Popular (PP) y ha dejado en el aire el futuro del liderazgo en la comunidad. Mazón, quien anunció su renuncia en la mañana del lunes, continuará como diputado regional y presidente del PP en la Comunidad Valenciana, pero no convocará elecciones anticipadas. En su declaración, Mazón afirmó que "la Generalitat necesita un nuevo tiempo" y pidió a la mayoría parlamentaria que elija un nuevo jefe del Consell, haciendo un llamado a Vox para que apoye al candidato del PP.
La situación se complica aún más, ya que Mazón ha estado en negociaciones con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, sin contar con la cúpula del PP valenciano. Fuentes cercanas al proceso han indicado que Mazón podría dimitir sin dejar el acta, permitiendo que Juanfran Pérez Llorca asuma la presidencia de forma interina hasta las elecciones de 2027. Sin embargo, la dirección nacional del partido parece inclinarse hacia María José Catalá, actual alcaldesa de Valencia, como candidata a la presidencia de la Generalitat.
Mazón ha estado recluido en Alicante desde el viernes, evitando a los medios y reflexionando sobre su futuro tras el funeral de Estado por las víctimas de la dana, donde fue increpado por familiares de las víctimas. En su declaración, Mazón reconoció que ha enfrentado momentos "insoportables" y que su decisión de dimitir se debe a la presión y al "ruido" que rodea su figura. A pesar de su renuncia, Mazón espera que su salida permita un enfoque más objetivo sobre la tragedia que ha afectado a la provincia de Valencia.
La crisis se intensifica con la necesidad de que el PP y Vox lleguen a un acuerdo sobre el nuevo presidente. Mazón ha instado a Vox a apoyar al candidato que presente el PP, que podría ser Pérez Llorca. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre cuánto tiempo tomará llegar a un nuevo acuerdo, especialmente tras la ruptura entre ambas formaciones en julio de 2024. La situación actual deja a Mazón como president en funciones mientras se llevan a cabo las negociaciones, lo que podría prolongar su mandato a pesar de su dimisión anunciada.
La crisis en el PP valenciano plantea interrogantes sobre el futuro político de la comunidad y la capacidad del partido para mantener su cohesión en un momento crítico.

 Noticias de España

 La Opinión A Coruña
 Diario de Avisos
 El Nacional.cat
 AlterNet
 OK Magazine
 CNN
 Bloomberg TV
 Essentiallysports Tennis