El Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, fue incendiado por manifestantes la noche del lunes, en una protesta que exigía justicia por los asesinatos del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y del líder limonero Bernardo Bravo. Este violento episodio refleja el creciente descontento social en la región, donde la violencia ha aumentado en los últimos meses.
La manifestación comenzó como una marcha pacífica, convocada por colectivos ciudadanos y habitantes de Apatzingán. Los participantes, vestidos de blanco y portando carteles, exigían el esclarecimiento de los crímenes. Sin embargo, la situación se tornó violenta cuando un grupo de manifestantes lanzó piedras contra el Palacio Municipal, forzando la entrada y provocando un incendio que destruyó mobiliario y decoraciones del Día de Muertos.
La ausencia de fuerzas policiales permitió que los manifestantes causaran daños durante varios minutos, hasta que finalmente llegaron los bomberos y elementos de seguridad para controlar la situación. Las imágenes del incidente se difundieron rápidamente en redes sociales, evidenciando la frustración de la población y la falta de autoridad en Apatzingán.
Durante la protesta, se realizaron pintas y se destruyeron puertas y ventanas, además de colgar una manta que decía “Fuera Fanny”, en referencia a la alcaldesa morenista Fanny Arreola Pichardo. A pesar de la violencia, muchos asistentes llevaban pancartas con mensajes de paz y justicia, como “Nos debes un sombrero, Claudia” y “Que el miedo no nos calle”.
Este incidente en Apatzingán se suma a una serie de disturbios en otros municipios de Michoacán, como Morelia y Uruapan, donde también se han registrado enfrentamientos con la policía. En Morelia, las protestas resultaron en destrozos en el Palacio de Gobierno y el Congreso local, con al menos 18 detenidos en los últimos días.
Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, hizo un llamado a la ciudadanía para que las movilizaciones sean pacíficas. En un mensaje en redes sociales, expresó: “Su lucha no iba encaminada hacia hechos violentos... sólo pediría que me ayuden, que me apoyen a que esto continúe, pero que lo hagamos de manera civilizada”. Quiroz enfatizó la importancia de honrar la memoria de su esposo a través de protestas pacíficas y sin afectar a otros ciudadanos.
Carlos Manzo fue asesinado el 1 de noviembre durante un festival en Uruapan, y su muerte ha desatado una ola de protestas en la región. Las autoridades han identificado a César Sepúlveda Arellano, conocido como "El Botox", como el autor intelectual del asesinato de Bernardo Bravo, quien fue asesinado el 19 de octubre. La violencia en Michoacán, especialmente en Apatzingán, ha sido atribuida a la lucha entre cárteles de la droga, lo que ha generado un clima de inseguridad y temor entre los ciudadanos.

 Noticias de México

 Infobae México
 La Jornada Politica
 Expansion
 AL CHILE
 TV Azteca Noticias
 Telediario Policíaca
 Por Esto!
 Tiempo de Oaxaca