La jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez , ha corregido de forma vehemente la interpretación que el Tribunal Supremo ha hecho de su polémica frase sobre el « cianuro ». Durante su declaración como testigo en el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, Rodríguez ha insistido en que dijo « un poco de cianuro», y no «más cianuro» como se ha recogido en las resoluciones judiciales.

«Digo que dan ganas de poner un poco, no un poco más de cianuro, más es un adverbio que hace mucho daño», ha afirmado la fiscal con visible indignación. Ha criticado duramente que la Sala de Apelaciones haya utilizado esa versión incorrecta en sus documentos.

La aclaración se ha producido cuando el abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) le ha preguntado sobre esta expresión, recogida en las conversaciones intervenidas durante la instrucción de la causa. Rodríguez ha defendido que la frase fue un mero «desahogo» ante los ataques recibidos.

«Digo que dan ganas de poner cianuro porque llevaba sufriendo ataques de la presidenta de la Comunidad sobre mi correcta actuación», ha explicado la fiscal. Según su versión, desde ciertos medios de comunicación y desde la Presidencia de la Comunidad de Madrid se había puesto en «solfa» su profesionalidad.

Esta aclaración lingüística ha centrado parte de una jornada en la que Rodríguez ha comparecido como testigo en el juicio que ha comenzado este lunes en el Supremo. García Ortiz se enfrenta a la acusación de haber filtrado a la Cadena SER la noche del 13 de marzo de 2024 un correo electrónico de la defensa de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso .

La fiscal provincial ha insistido en que «no hubo clandestinidad» al rendir cuentas a sus superiores sobre los correos electrónicos que están en el centro de la polémica. Ha achacado las sospechas de filtración a un «exabrupto » de la titular de la Fiscalía Superior de Madrid, Almudena Lastra.

Cronología del caso

Rodríguez ha relatado que tuvo conocimiento por primera vez de las pesquisas contra González Amador el 7 de marzo. Ese día su oficina recibió la llamada de un periodista que no ha atendido.

El mismo día, Diego Villafañe , el número dos de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, le pidió información. Otro periodista había contactado el día anterior con la responsable de prensa del Ministerio Público.

En ese momento, había una « carpeta compartida » entre la Fiscalía Provincial y la Superior donde se subió toda la información relativa al caso. La información llegó incompleta porque estaba escaneada parcialmente, algo que se ha subsanado el 8 de marzo.

El 12 de marzo coincidió con Lastra en una reunión . Comentaron la noticia de ese día de eldiario.es  sobre la existencia de una investigación fiscal contra el empresario.

«Y su expresión es, muy enfadada : ‘Esos lo han filtrado’», ha relatado Rodríguez. Según su testimonio, cuando Lastra dice «esos», de manera tan despectiva , se refiere a quienes trabajan en la Fiscalía General del Estado. «No da ningún argumento y, por tanto, no hago comentario ninguno», ha completado.

La testigo ha dejado claro que si alguien ha hablado de «filtración» fue Lastra con ese «exabrupto», porque « tenía un enfado mayúsculo ». Rodríguez ha distinguido entre « publicidad» y «filtración », recordando que Fiscalía está obligada a dar publicidad en casos mediáticos.

Ha explicado que la noche del 13 de marzo García Ortiz le pidió información ante las «falsedades» publicadas . Se puso en marcha para cumplir con la dación de cuentas. «Como yo no había conocido los correos… Estábamos a ciegas», ha añadido.

Preguntada sobre si no le «alertó» que García Ortiz le hubiese pedido enviar los correos a su cuenta personal Gmail , ha recordado que por razones prácticas o de urgencia las daciones de cuentas pueden ser de palabra, por teléfono o mensaje.

«Me lo está pidiendo el excelentísimo fiscal general del Estado», ha declarado. Ha sostenido que ha enviado los correos electrónicos con total confianza porque « no va a salir nada de la institución» . De lo contrario, ha dicho, «se me habría encendido una lucecita en mi cerebro».

«Nunca pienso que un miembro del Ministerio Fiscal vaya a hacer unas filtraciones», ha aseverado. Ha reivindicado que ella no ha hablado de tal cosa: «Sólo la señora Lastra, en un exabrupto».

Rodríguez ha confirmado que ha dado el visto bueno a la nota de prensa del 14 de marzo, en la versión que le ha llegado. Ha asegurado que Lastra ha puesto « muchísimas dificultades » a la nota y que el jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid «estaba nerviosísimo ».

«Desde esa noche» su contacto con la fiscal superior de Madrid no se ha restituido : «No he vuelto a hablar por móvil con la señora Lastra. Hemos mantenido dos conversaciones por la línea fija».

Durante el interrogatorio, Rodríguez ha protagonizado varios choques dialécticos con el abogado de González Amador, que incluso ha tenido que parar el presidente del tribunal.