**Carlos Mazón se despide de la Generalitat tras la tragedia** El hasta este lunes presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado su dimisión un año después de la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 muertos en la Comunidad Valenciana. En una comparecencia de aproximadamente 20 minutos, Mazón reconoció errores en su gestión durante la crisis, aunque también criticó al Gobierno central por la falta de información y ayudas durante la tragedia. "Sé que cometí errores, lo reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida", afirmó Mazón, quien subrayó que su intención nunca fue actuar por cálculo político. Aseguró que no tenía conocimiento del desbordamiento del barranco del Poyo ni de la magnitud de la tragedia hasta la madrugada del 30 de octubre. El presidente dimisionario expresó que, por voluntad personal, habría renunciado antes, pero que su compromiso con la recuperación de la región le llevó a permanecer en el cargo. "Creía de corazón que me sería más fácil demostrar desde esta atalaya lo que ocurrió en la gestión de la emergencia", añadió. Mazón también se refirió a la falta de ayuda en las primeras horas tras la tragedia, señalando que "la realidad es que los días posteriores descubrimos que nos quisieron dejar solos por estrategia política". Criticó la decisión del Gobierno de no declarar la emergencia nacional, argumentando que no habría traído más recursos. En su discurso, hizo hincapié en el dolor emocional causado por la tragedia, no solo para las familias de las víctimas, sino para toda la sociedad valenciana. "El daño que se ha producido no es solo material, es sobre todo emocional", afirmó. Mazón también se defendió de las críticas que ha recibido, mencionando que ha sido objeto de una "campaña brutal" que lo ha acusado injustamente. "Espero que cuando baje un poco el ruido, la sociedad pueda distinguir entre un hombre que se ha equivocado y una mala persona", dijo. Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad de la mayoría parlamentaria en Les Corts Valencianes para elegir a su sucesor, sugiriendo que su marcha podría permitir un enfoque más objetivo sobre la tragedia. "Sé que el futuro president será capaz de continuar con la reconstrucción", concluyó. La dimisión de Mazón plantea interrogantes sobre quién asumirá el liderazgo de la Generalitat y cómo se abordará la reconstrucción tras la tragedia. Los votos de Vox serán clave en la elección de su sucesor.