Las plantas solares no proporcionan energía siempre, sino cuando pueden, ya que dependen de la meteorología. Una sola nube, por ejemplo, puede hacer que baje su producción. En el camino para evitar la incertidumbre con la que trabajan estas plantas, el grupo de investigación Instrumentación y Electrónica Industrial de la Universidad de Córdoba ha diseñado un nuevo sistema de monitorización que, a través de diferentes sensores, proporciona mayor cantidad de información, más minuciosa, con más precisión temporal y sincronizada temporalmente sobre el funcionamiento de las plantas solares.
Se trata un seguimiento al estilo Gran Hermano con el que buscan no solo ver y prever el comportamiento de estas plantas, sino también ajustar la subasta por la que se fijan los precios de la energía

Diario de Córdoba

Raw Story
AlterNet