Miguel Ángel Rodríguez Bajón, jefe del gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, compareció este martes ante el Tribunal Supremo. Durante su declaración, Rodríguez abordó un mensaje de WhatsApp que envió el 13 de marzo de 2024 a varios periodistas. En este mensaje, afirmaba que la Fiscalía había ofrecido un pacto a Alberto González Amador.

Rodríguez aclaró que solo tenía acceso a un segundo correo electrónico compartido por el abogado de González Amador, Carlos Neira, y el fiscal Julián Salto. "Yo desconocía el email previo", afirmó, lo que sugiere que compartió información sin tener conocimiento completo de la situación. "Si lo hubiera conocido, mi información habría sido más fácil: Neira arranca un acuerdo, pero yo desconocía ese email", añadió.

En su testimonio, Rodríguez también habló sobre su relación con González Amador. Reveló que lo conoció poco antes de que comenzara la relación de este con Isabel Díaz Ayuso. En ese momento, discutieron los problemas fiscales que enfrentaba González Amador. Rodríguez le aconsejó que confiara en los inspectores de Hacienda y en la Fiscalía, asegurando que "son gente seria y nunca filtrarían nada", con un tono irónico.

González Amador expresó su deseo de evitar llevar el asunto a los tribunales por la reputación de la presidenta. Rodríguez le tranquilizó, afirmando que "Hacienda pierde el 70% de los casos", pero González Amador prefería llegar a un acuerdo.

Rodríguez enfatizó que nunca han intervenido en la estrategia de González Amador, destacando que "él siempre ha llevado su estrategia, nunca hemos intervenido en dicha estrategia ni en su trabajo". La declaración de Rodríguez en el Tribunal Supremo ha generado gran expectación y podría tener repercusiones significativas en el caso en cuestión.

(Información en ampliación)