La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó por completo la posibilidad de que EE.UU. realice operaciones militares terrestres en este país para combatir a los cárteles, como han asegurado medios estadounidenses.
"No va a ocurrir, tenemos un entendimiento en seguridad que trabajamos durante muchos meses con el Gobierno de Estados Unidos y que lo acordamos cuando estuvo el secretario de Estado (Marco Rubio)", afirmó la mandataria este martes en su habitual conferencia de prensa.
El lunes, la cadena NBC News afirmó que EE.UU. ya comenzó a planear una nueva misión para enviar tropas y oficiales de inteligencia a México , con el supuesto propósito de combatir a las organizaciones criminales. Lo mismo había anticipado el mes pasado The Washington Post .
“No va a ocurrir”. Sheinbaum rechaza que el gobierno de Estados Unidos tenga planteado enviar tropas al territorio nacional, como asegura la cadena de noticias NBC. La mandataria mexicana aseguró que el gobierno estadounidense tiene clara la postura de México al no injerencismo a… pic.twitter.com/w5er20pHGG
— El Chamuco (@El_Chamuco) November 4, 2025
"No tenemos ningún informe de que eso vaya a ocurrir, y no estamos de acuerdo , se lo hemos planteado al presidente Trump que esa no es nuestra política", insistió Sheinbaum al recordar las llamadas que ha tenido con su homólogo, quien en reiteradas ocasiones le ha propuesto enviar "tropas y otros mecanismos" para ayudar a México a combatir el narcotráfico.
"Siempre le he dicho: 'muchas gracias presidente, pero no'. México es un país libre, independiente y soberano, podemos coordinarnos de muchas maneras. Ha quedado claro que no estamos de acuerdo con ningún proceso de intervencionismo, de injerencismo", afirmó.
Soberanía
También denostó a los opositores en México que suelen proponer que EE.UU. intervenga con tropas en el país para combatir al narcotráfico. "Eso no resuelve nada. Primero: sería violatorio de nuestra soberanía y nuestra independencia; y segundo: podemos colaborar, podemos coordinarnos pero no se trata de que venga Estados Unidos a decir, a intervenir, o a tener a sus agentes porque tampoco funcionó . No se trata de venir a utilizar técnicas de guerra en México", explicó.
Las versiones sobre eventuales operaciones militares terrestres de EE.UU. en México se incrementaron esta semana luego del asesinato del alcalde de Uruapan (Michoacán) Carlos Manzo, ya que provocó una conmoción nacional y una crisis política para Sheinbaum porque demostró el poderío del crimen organizado.
La presidenta respondió este martes con la presentación de un programa integral y urgente en materia de seguridad que se elaborará con base en consultas a la comunidad de ese estado, uno de los más aquejados por la violencia.
"A diferencia de quienes en realidad no les importa lo que pasa en Michoacán, nosotros no hacemos uso político del sufrimiento, actuamos con responsabilidad, por eso anuncio el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que parte de una convicción profunda: la seguridad no se sostiene con guerras sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida. La paz no se construye a la fuerza, se construye con las personas", afirmó.

RT en Español
Noticias de América
El Paso Ya
Associated Press Spanish
CNN Politics