El 4 de noviembre de 2025, Lima se vio sumida en un caos debido a un paro de transportistas que afectó gravemente el servicio público. Entre los miles de ciudadanos varados, se encontraba Gerald, un niño de 9 años con un trasplante de riñón, quien debía asistir a una cita médica urgente. Gerald y su madre, Lilian Peña Albornoz, originarios de Ucayali, residen en Lima desde hace dos años y medio para acceder a tratamientos médicos especializados. La cita estaba programada para las seis de la mañana, pero el colapso del transporte hizo imposible su traslado. Lilian, visiblemente angustiada, intentó abordar un bus con su hijo en brazos, pero no tuvo éxito. “No se puede. Está repleto, repleto”, comentó a las cámaras de América Noticias. La situación de la familia llamó la atención de transeúntes y periodistas, quienes documentaban el paro. La intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) fue crucial. La comandante Díaz y la coronel Maihua, al ser alertadas por los reporteros, decidieron actuar. “La salud de él es muy complicadísimo. No es una enfermedad simple”, explicó Lilian, enfatizando la urgencia de la situación. Las oficiales dispusieron una unidad móvil para trasladar a Gerald y su madre al hospital, asegurando que el niño pudiera asistir a su control médico, una cita que no podía ser reprogramada. Lilian agradeció entre lágrimas el apoyo recibido por parte de la PNP. El paro de transportistas, convocado por gremios como la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP) y la Unión de Transportistas (UT), fue una respuesta a la creciente inseguridad en el sector. En los quince días posteriores al estado de emergencia declarado el 22 de octubre, se registraron 28 homicidios relacionados con el transporte público, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF). El Ministerio de Trabajo recomendó el trabajo remoto y otorgó tolerancia en los horarios laborales, mientras varios colegios suspendieron las clases presenciales. Algunos gremios decidieron no sumarse al paro y se reunieron con el presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, para discutir la creación de una unidad de élite que enfrente a las mafias que amenazan al transporte. La historia de Gerald destaca la necesidad de establecer protocolos de emergencia para pacientes vulnerables en situaciones de crisis. Gracias a la rápida acción de la PNP, el niño pudo llegar a su cita médica, marcando un momento de esperanza en medio del caos que vivieron miles de limeños ese día.