En medio de crecientes tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, el presidente colombiano Gustavo Petro ha anunciado su intención de viajar a Nueva York en enero para asistir a la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Este viaje se produce a pesar de que Petro no cuenta con una visa diplomática. "Colombia va a ser, desde el primero de enero, miembro del Consejo de Seguridad. Yo tendré el placer de volver a Nueva York, así no quiera recibirme por allá el gobierno federal", afirmó Petro. Este anuncio se produce tras la confirmación de que Colombia será miembro del Consejo de Seguridad durante un período de dos años, un órgano clave de la ONU encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales. El presidente colombiano planea asistir personalmente a la primera sesión en la que Colombia asuma sus nuevas funciones. Sin embargo, su viaje se complica por la falta de una visa, lo que ha generado preocupación sobre su entrada a Estados Unidos. Fabián Cárdenas, PhD y profesor en Derecho Internacional de la Universidad Javeriana en Bogotá, explicó que, aunque la visa es necesaria, las Naciones Unidas tienen la obligación de gestionar una visa con Estados Unidos para los jefes de Estado que asisten a sus reuniones. "La visa es necesaria, lo que pasa es que las Naciones Unidas tienen la obligación de tramitar una visa con Estados Unidos para el propósito específico de ir a la ONU", indicó Cárdenas. El experto también recordó que ha habido antecedentes de restricciones similares. Por ejemplo, este año se prohibió la entrada a algunos palestinos, aunque finalmente se les permitió el ingreso. Cárdenas mencionó que en los años 80, Estados Unidos no permitió la entrada de Yasir Arafat, lo que llevó a un caso ante la Corte Internacional de Justicia. "Si un jefe de Estado quiere ir a Naciones Unidas, tienen la obligación de expedir la visa para ir a la reunión", subrayó Cárdenas. Sin embargo, advirtió que si Estados Unidos decide no permitir la entrada de Petro, podría haber complicaciones legales, pero la entrada seguiría siendo un desafío. Además, la entrada del mandatario podría estar sujeta a restricciones y condiciones. La Convención sobre los Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas de 1946 establece que los representantes de los Estados ante la ONU deben tener facilidades de entrada y tránsito. "Todos los participantes deberán tener derecho a entrar y salir sin impedimento del país, y se deberán conceder facilidades de viaje rápido", asegura un acuerdo de la ONU. Sin embargo, la situación actual plantea interrogantes sobre la viabilidad del viaje de Petro a Nueva York.