La presencia reiterada de pesadillas puede convertirse en un indicador de que existen alteraciones emocionales o físicas subyacentes, más allá de la simple incomodidad nocturna. Cuando estos sueños perturbadores se repiten con frecuencia, no solo interrumpen el descanso, sino que también pueden provocar ansiedad , fatiga y dificultades de concentración durante el día.
Especialistas en salud mental y sueño señalan que las causas de las pesadillas recurrentes son variadas. Entre los factores más habituales se encuentran el estrés , la ansiedad y los traumas no resueltos. El cerebro, durante la fase REM del sueño —donde los sueños son más vívidos—, tiende a procesar preocupaciones y conflictos pendientes .
Por este motivo, quienes atraviesan situaciones de presión laboral, cris

Infobae México

Bloomberg TV