Si tienes un Beagle, un Foxhound, un Border Collie o incluso un Labrador, probablemente hayas observado que la punta de la cola es blanca. Puede parecer un simple rasgo estético, pero la ciencia nos dice que hay mucho más detrás: historia evolutiva, genética y comportamiento social . El color de la cola, y del pelaje en general, está determinado por genes que controlan la producción y distribución de melanina, el pigmento que da color a la piel, el pelo y los ojos.
En el caso de la punta blanca, hay un gen específico conocido como MITF (Microphthalmia-associated transcription factor) que regula la migración de células pigmentarias llamadas melanocitos durante el desarrollo embrionario. Durante la gestación, los melanocitos se originan en la cresta neural del embrión y se dispersan por todo el cuerpo. Cuando estas células no llegan a ciertas zona, como la punta de la cola o el hocico, el pelo que crece en esas zonas carece de pigmento y, por ende, es de color blanco. Asimismo, otros genes, como KIT y EDNRB, determina la extensión del blanco en la cola y otras partes del cuerpo.
¿Por qué el perro tiene la punta de la cola blanca?
Más allá de la estética, la punta blanca tiene una función práctica en la evolución y en la supervivencia de nuestros compañeros de cuatro patas. En razas de caza , como los Beagle o los Foxhound, la punta blanca servía como una especie de «bandera» para las personas que seguían a los perros en la cacería. Mientras, en razas de pastoreo, la punta blanca de la cola puede ayudar al rebaño a seguir al perro guía, especialmente en campos grandes o con vegetación alta.
Además de su función práctica, este rasgo también puede desempeñar un papel en la comunicación canina . Estudios en comportamiento canino sugieren que los perros perciben mejor los movimientos de las colas con distintos colores, lo que facilita la coordinación en manadas o durante juegos y cacerías.
«La cola de un perro es mucho más que un accesorio; es una herramienta de comunicación que refleja su estado emocional. Cuando un perro mueve la cola rápidamente, puede estar mostrando felicidad, nerviosismo o ansiedad, como al recibir a su dueño en casa, sentirse en peligro o anticipar alguna travesura. Si la cola se mantiene firme y hacia arriba, el perro puede estar demostrando autoridad o dominio, especialmente al interactuar con otros perros o al proteger su territorio. Por otro lado, los movimientos circulares de la cola suelen indicar alegría, energía y ganas de jugar, típicos cuando el perro está en el parque o cuando su dueño llega a casa.
También es importante observar cuando la cola está levantada y curvada, lo que refleja tranquilidad y confianza en su entorno, señal de que se siente cómodo y relajado. Una cola extendida horizontal indica alerta y atención, mientras que movimientos lentos y laterales pueden mostrar inseguridad o desconfianza ante personas, lugares o perros nuevos. Finalmente, la cola entre las patas refleja miedo o sumisión, un gesto que busca pasar desapercibido y mantener bajo control las feromonas que el perro libera», detalla Sutuvet.
Variaciones entre razas
No todos los perros presentan la punta blanca , y la extensión del blanco puede variar de manera significativa.
- Beagle: la punta blanca es casi un estándar de la raza, tanto para estética como para funcionalidad durante la caza.
- Foxhound: la cola blanca ayudaba a los cazadores a seguir al perro en grupos grandes.
- Border Collie y otras razas de pastoreo: la punta blanca puede ser más corta, pero sirve como punto de referencia visual para el rebaño.
- Labrador Retriever: algunas líneas presentan puntas blancas pequeñas en cachorros que pueden desaparecer con la madurez.
Datos curiosos
Diversos estudios han demostrado que los humanos tienden a prestar más atención a aquellos perros que tienen la punta de la cola blanca. A lo largo de los siglos, esto ha facilitado la socialización y el entrenamiento .
Por otro lado, la ausencia de pigmento no afecta la salud, pero estudios muestran que las zonas blancas pueden ser más sensibles al sol, especialmente en razas con piel clara. Finalmente, no existe ninguna evidencia de que la punta blanca influya en la personalidad del perro, aunque la percepción humana a veces asocia estas marcas con cachorros más «adorables».
En resumen, lo que a primera vista parece un simple detalle estético, la punta blanca en la cola del perro, es en realidad el resultado de millones de años de evolución, selección natural y selección artificial por parte del ser humano. Desde su origen genético hasta su función práctica en la caza, el pastoreo y la comunicación, este pequeño rasgo tiene un trasfondo científico fascinante. Así que la próxima vez que observes a tu Beagle levantando la cola y mostrando su punta blanca, recuerda: estás viendo un rasgo heredado de generación en generación.

OKDIARIO Estados Unidos
WFMJ-TV
The Washington Post Video
Chicago Tribune Entertainment
The Daily Beast