La reciente declaración de la periodista Maribel Vilaplana ante la jueza ha revelado un documento crucial que se entregó a Carlos Mazón el 29 de octubre de 2024, mientras se encontraba en el restaurante 'El Ventorro'. Según la Generalitat Valenciana, este documento era una resolución oficial relacionada con la tercera lista parcial de deportistas de élite de 2024, que necesitaba corrección urgente debido a un error en su publicación. Ese día, Mazón estaba acompañado por Vilaplana cuando un trabajador del Palau de la Generalitat le llevó un sobre con los documentos que debía firmar. Este sobre fue entregado por el propietario del restaurante, según lo declarado por Vilaplana en los juzgados de Catarroja. La acusación popular, representada por Acció Cultural del País Valencià, ha solicitado a la magistrada que aclare qué documentos firmó Mazón y por qué se le entregaron en ese momento y lugar. La entidad argumenta que la firma del presidente solo es necesaria para ciertos decretos y que no debería haberse requerido a las 15:00 horas. Sin embargo, Mazón permaneció en el restaurante hasta pasadas las seis de la tarde, lo que ha generado interrogantes sobre la urgencia del asunto. La Generalitat ha explicado que la Dirección General de Deporte necesitaba la firma de Mazón de manera urgente porque la lista publicada esa mañana estaba incompleta. En la primera versión del Diari Oficial de la Generalitat, solo se incluían los deportistas de alta competición, omitiendo a los de categoría promoción, que son los más jóvenes y beneficiarios de esta medida. El plazo para que los estudiantes reconocidos como deportistas de élite solicitaran la exención de Educación Física o la convalidación de asignaturas optativas vencía el 31 de octubre. Sin la firma de Mazón, las correcciones no habrían sido publicadas a tiempo, lo que podría haber perjudicado a muchos deportistas. Finalmente, la firma se realizó en el restaurante y, horas después, la lista completa fue publicada en un DOGV bis del Diari Oficial. Fuentes de la Presidencia han confirmado que el trámite se gestionó por ordenanza del Palau debido a la premura del tiempo. Sin embargo, la acusación popular ha solicitado al juzgado que obtenga una copia de los documentos para verificar si están relacionados con las dos personas investigadas en la causa: la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y su entonces número dos, Emilio Argüeso.