Tres periodistas que han declarado este miércoles ante el Tribunal Supremo han ratificado que conocieron el detalle de la confesión de fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso antes de que esa información llegara al fiscal general del Estado en la noche del 13 de marzo de 2024. Dos informadores de elDiario.es y otro de La Sexta han explicado, como ya hicieron en fase de instrucción, que tuvieron acceso al correo incluso el día 6 de marzo. José Precedo, adjunto al director de elDiario.es y coautor de la primera exclusiva del caso, ha salido al paso de los insultos y mentiras de Miguel Ángel Rodríguez en la sesión del martes: “La credibilidad es con lo que nosotros jugamos. Cuando se llama mentirosos a periodistas se está jugando con nuestra reputación para descalificarnos”.
Una parte del caso gira en torno a si hay pruebas de que Álvaro García Ortiz filtrara a los medios de comunicación la confesión de González Amador en la noche del 13 de marzo de 2024. Pero también si para cuando él obtuvo ese email a las 21:59 minutos de la noche por correo es información ya era secreta o ya era conocida. Los testimonios de esta tarde de tres periodistas reiteran que al menos dos medios de comunicación ya conocían el documento antes de esa hora.
José Precedo, de elDiario.es, ha repetido lo que ya explicó en instrucción ante el juez Ángel Hurtado: que el día 6 de marzo recibió la denuncia de la Fiscalía, el expediente tributario de Alberto González Amador y el correo en el que el abogado Carlos Neira ofrecía un pacto a la Fiscalía en el caso de fraude fiscal. “Ese día voy a ver a mi director, Ignacio Escolar, le cuento lo que tengo y la fuente, que no la tiene identificada, y que vamos a empezar a trabajar este tema”, ha relatado. Se montó entonces un “equipo de investigación” en el periódico que desembocó en la primera exclusiva del caso, primera información de muchas: la que reveló que Alberto González Amador había defraudado 350.000 euros con facturas falsas y empresas pantalla.
El periodista de elDiario.es ha explicado que el día 13 de marzo por la noche el diario El Mundo publica a las 21.29 horas una noticia que no cuadraba con la documentación que manejaba el periódico: que la Fiscalía había ofrecido un pacto a la pareja de Ayuso. Otros medios y Miguel Ángel Rodríguez añadieron confusión al afirmar falsamente que ese pacto se había frustrado por “órdenes de arriba”. Precedo ha explicado que no se difundió el correo hasta que la fuente dio permiso para hacerlo y, hasta entonces, se citó una información desvelada en ese sentido por La Sexta a las 22.10 horas de esa noche.
“A ningún medio de comunicación le gusta citar a la competencia, pero lo que hace elDiario.es normalmente, más allá de lo que se haya podido decir en esta sala, es comprobar todas las informaciones. Por eso tardamos un poquito más, pero vamos más seguros”, ha explicado Precedo a preguntas del abogado de González Amador. “En 22 años de carrera Álvaro García Ortiz no me ha pasado un papel nunca. Y aquí tengo un dilema que tenemos todos los periodistas muchas veces. Yo sí sé quién es la fuente de esta historia, no la voy a decir por secreto profesional, hay una persona a la que se pide cárcel que yo sé que es inocente pero yo no puedo decir mi fuente”, ha añadido.
En la jornada del martes, Miguel Ángel Rodríguez cargó contra elDiario.es, el periódico que desveló el caso de la pareja de Ayuso, acusando a los periodistas del medio de ser “escandalosos”, de publicar un “batiburrillo” o incluso de ser “agresivos”. Incluso en fase de instrucción negó que elDiario.es le hubiera llamado antes de publicar la primera información del caso.
“A diferencia de cualquier otro testigo que pueda pasar por aquí, yo sí tengo claro que solo vivo con mi reputación profesional. La credibilidad es con lo que nosotros jugamos y aquí cuando se pone a caldo a periodistas, se les llama mentirosos, se está jugando con nuestra reputación, las únicas armas que tenemos y se está jugando con nuestra reputación para descalificarnos”, ha explicado. Marcos Pinheiro, entonces jefe de Política de este periódico, ha ratificado esta versión: “Me informa de que ha recibido una documentación que incluye la denuncia, el informe tributario y un correo de la confesión”.
Sobre la noche del 13 de marzo, cuando El Mundo publicó la primera información sobre las conversaciones sobre un posible pacto, ha explicado: “Empezamos a hacer comprobaciones cuando sale la noticia. Y fuimos trabajando a medias. Nosotros ya habíamos publicado una primera noticia citando a La Sexta y Precedo hace comprobaciones. Nos dice que lo de El Mundo no cuadra con la documentación que él tenía”. Horas después elDiario.es también publicó el documento.
Alfonso Pérez Medina, responsable de tribunales de La Sexta, fue el primero en publicar la verdad de esas negociaciones en la noche de ese día y hoy ha ratificado que su noticia de las 22.10 horas empezó a gestarse internamente en la cadena de Atresmedia 40 minutos antes, aportando una prueba: los mensajes internos del equipo de tribunales y redacción de la televisión. Ya comentaban esa información a las 21:54 horas, cinco minutos antes de que el email con la confesión llegara al correo del fiscal general esa noche.

ElDiario.es Politica
El Diario Montañes
Noticias de España
ALERTA El Diario de Cantabria
Salon