Ricardo , un joven cetrero aragonés conocido en TikTok como @naturalezaragon , ha captado la atención de miles de usuarios al compartir una reflexión que podría cambiar la forma en que España aborda la sobrepoblación de jabalíes .
Este animal, asociado al monte y la caza deportiva , ha colonizado ahora los márgenes urbanos, los campos agrícolas y las carreteras, provocando daños en cultivos, accidentes de tráfico y conflictos en zonas periurbanas.
En uno de sus vídeos, el experto sostiene que el problema no se soluciona con más caza, sino con conocimiento ecológico: la clave está en respetar la jerarquía natural del grupo .
La visión del cetrero aragonés que desafía las estrategias de caza tradicionales sobre los jabalíes
Según explica Ricardo, la estrategia que siguen muchos cazadores de centrarse en eliminar a las hembras más grandes o dominantes es contraproducente . Estas hembras, llamadas matriarcas, cumplen un papel esencial en el equilibrio reproductivo de la especie.
Mientras están presentes, las hembras jóvenes no entran en celo , lo que limita la natalidad dentro de la piara. Sin embargo, cuando la matriarca muere, las subordinadas comienzan a reproducirse antes de tiempo y tienen más crías, acelerando la expansión de la población.
Para Ricardo, el control sostenible pasa por imitar a los depredadores naturales. Si hay que intervenir, se debería hacer sobre los ejemplares más jóvenes, nunca sobre las hembras líderes.
Esta lógica se basa en la observación de especies como el lobo ibérico ( Canis lupus ), el principal depredador del jabalí en la península. Los lobos atacan preferentemente a los ejemplares juveniles, manteniendo intactas a las hembras dominantes y preservando la estructura social del grupo.
Un crecimiento sostenido del jabalí en España, según datos del MITECO
El planteamiento del cetrero coincide con los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que alerta sobre el fuerte incremento del jabalí ( Sus scrofa ) en las últimas décadas.
Según el Inventario Español de Especies Terrestres del MITECO, las poblaciones de esta especie han crecido de forma constante en toda la península , impulsadas por factores como el abandono rural, el aumento de la superficie forestal y la reducción de sus depredadores naturales.
Esta expansión ha generado importantes conflictos sociales y económicos : daños en cultivos agrícolas, accidentes de tráfico y presencia creciente en zonas urbanas.
Además, los estudios del ministerio señalan que la alta capacidad reproductiva del jabalí (con camadas de tres a cuatro crías y ciclos cortos de gestación) dificulta su control cuando la caza no se realiza de forma selectiva .
Una gestión ecológica y sostenible de los jabalíes
El mensaje del cetrero aragonés y los datos del MITECO convergen en una misma conclusión: aumentar la presión cinegética no resolverá la sobrepoblación . En cambio, comprender la biología social del jabalí y aplicar medidas inspiradas en sus depredadores naturales podría garantizar un equilibrio real y duradero.
Adoptar estrategias basadas en la jerarquía matriarcal y el control selectivo de ejemplares jóvenes no sólo ayudaría a reducir daños agrícolas y accidentes, sino que también promovería una gestión más respetuosa y sostenible de la fauna silvestre en España.

OKDIARIO Estados Unidos
The Fashion Spot
ESPN NBA Headlines