Nuestra identidad es, sin duda, uno de los activos más valiosos que tenemos. En un mundo cada vez más digitalizado, donde la mayoría de trámites se hacen online, compartir una copia del DNI puede parecer inofensivo, pero no lo es en absoluto. El número de estafas en las que suplantan la identidad ha crecido de manera exponencial en los últimos años, tal y como advierte la Guardia Civil .

Aunque la otra parte parezca «de fiar» a la hora de alquilar una vivienda o de incorporarse a un nuevo puesto de trabajo, el DNI contiene todos los datos personale s necesarios para realizar un amplio abanico de gestiones: pedir préstamos, contratar servicios, abrir cuentas bancarias, hacer estafas… E incluso llevar a cabo fraudes en nombre del titular del DNI, con las consecuencias legales y económicas a las que podría enfrentarse.

El peligro de compartir una foto del DNI

«La suplantación de identidad se produce cuando alguien finge ser otra persona con el propósito de engañar a otros. Es como si alguien se pusiera una máscara o un disfraz para hacerse pasar por otra persona, con el fin de obtener información, algún beneficio, difamar o cometer acciones ilegales en nombre de esa persona. Esta acción puede ocurrir tanto en el mundo real como en línea, y es una forma de fraude que puede tener consecuencias graves para las personas afectadas. Por ejemplo, alguien podría suplantar tu identidad en línea para cometer fraudes en tu nombre o difamar tu reputación», alerta el INCIBE .

Antes de enviar una copia del DNI, la Guardia Civil recomienda preguntar quién va a recibirla, cómo la almacenará y durante cuanto tiempo . Si no es imprescindible, evita enviarla. Una vez tengas toda la información, comprueba el nombre, el número de teléfono y la dirección del receptor; si se trata de una empresa, solicita los datos fiscales. Si decides compartir la copia del DNI, éstas son las medidas preventivas que debes tomar para evitar cualquier riesgo:

  1. Envía la foto en blanco y negro: convertir la imagen a blanco y negro ayuda a identificarla como copia. Es un cambio muy sencillo que puedes hacer desde la app de fotos de tu teléfono (editar → filtros/ajustes → blanco y negro).
  2. Oculta o pixela datos no necesarios: determina qué datos requiere realmente la otra parte. Por ejemplo, si sólo necesitan verificar tu nombre y foto, tapa o difumina: la fecha de emisión o caducidad, la firma y la dirección. Puedes utilizar la función «editar» en tu galería y la herramienta de borrador/pincel para pintar sobre los campos. Para mayor seguridad, aplica un efecto de pixelado o desenfoque (blur) sobre esas zonas.
  3. Borra o cubre la firma y la foto si procede: si no es necesario mostrar la firma o la foto, cúbrelas. La firma es especialmente sensible; si está comprometida alguien podría intentar falsificar documentos o contratos.
  4. Añade un motivo visible en la imagen: incluye un texto sobre la imagen con la frase: «Copia enviada para (motivo) – fecha: dd/mm/aaaa». Esto no invalida la copia para el receptor legítimo y reduce el riesgo de que se use para otros fines.
  5. Marca la imagen como «copia»: añade la palabra “COPIA” en mayúsculas y en un lugar visible. Esto ayuda a dejar claro que no es el original y dificulta su uso fraudulento en procesos que exijan documento original.

Por otro lado, las autoridades insisten en la importancia de enviar la copia del DNI a través de canales cifrados . Siempre que sea posible, utiliza sistemas de verificación oficiales (bancos, notarias, plataformas con autenticación) en lugar de enviar la foto por mensaje. Si la compartes mediante un enlace (por ejemplo, almacenamiento en la nube), crea enlaces con expiración y restringe el acceso con contraseña.

«La suplantación de identidad es uno de los mayores riesgos cuando nuestra información cae en manos de ciberdelincuentes, ya que pueden hacerse pasar por nosotros y cometer delitos en nuestro nombre, con graves consecuencias legales y personales. Además, al enviar documentos privados a sitios web desconocidos perdemos el control sobre ellos, aumentando las posibilidades de un uso indebido. Durante el envío, también existen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por atacantes para interceptar datos confidenciales. Por otro lado, una mala configuración en redes sociales o una sobreexposición de información puede dejar al descubierto datos personales sin que nos demos cuenta. Finalmente, almacenar archivos en la nube sin las debidas precauciones o compartirlos por error puede provocar la divulgación involuntaria de información sensible».

Cómo actuar

Si crees que te han suplantado o han usado tu DNI, actúa con rapidez. Reúne todas las pruebas posibles: correos electrónicos, mensajes de texto, capturas de pantalla… Todo lo relacionado con la suplantación. A continuación, ponte en contacto con tu banco para informar de lo ocurrido y bloquear las tarjetas . Luego, presenta la denuncia ante la Guardia Civil o la Policia Nacional cuanto antes. Finalmente, pide información a ASNEF o Equifax si crees que se ha pedido crédito a tu nombre.