Los agricultores españoles están en pie de guerra por la escasa rentabilidad y algunos se plantean no sembrar . Sin embargo, el problema del campo español no sólo es económico, sino también ecológico. Unos olivos de Córdoba así lo demuestran .
En las últimas semanas, los agricultores de la zona de Priego de Córdoba han comenzado a arrancar olivos centenarios , algunos con más de 100, 200 e incluso 300 años de antigüedad, porque ya no resultan rentables.
Lo hacen para sembrar cultivos más productivos. Algo que es obligatorio para ellos, pero que ha hecho saltar las alarmas en Ecologistas en Acción . Según ellos, bajo la premisa de la productividad «seguimos viendo cómo desaparecen los antiguos olivares con los que siempre hemos convivido».
Denuncian la desaparición de varios olivos centenarios en Córdoba
Los viejos olivares de secano, conocidos por producir la aceituna picuda , se adaptan de forma natural al clima mediterráneo. Estos árboles sobreviven únicamente con el agua de lluvia, sin necesidad de riego, lo que los convierte en modelos sostenibles en un entorno cada vez más castigado por la sequía.
Pero el problema va más allá del agua. El olivar tradicional de montaña es también un refugio de biodiversidad. Los troncos huecos de estos árboles sirven de hogar a aves, insectos, pequeños mamíferos y plantas que dependen de este ecosistema para sobrevivir.
Todo ello ha hecho que Ecologistas en Acción denuncie su desaparición en los olivares cordobeses. No sólo es una pérdida para la flora local, sino que pone en riesgo a especies emblemáticas como el águila perdicera, el águila imperial, el búho real o el lince ibérico.
Pero ese no es el único inconveniente. Los olivares antiguos mantienen la estabilidad del suelo, especialmente en terrenos con pendiente, gracias a que se combinan con el no laboreo y la cubierta vegetal.
De esta forma, los olivos previenen la erosión y conservan la fertilidad de los suelos , una ventaja que las nuevas explotaciones intensivas no pueden igualar.
Por qué los olivos están desapareciendo en Córdoba frente a otro modelo de agricultura
A pesar de su importancia ambiental y cultural, los olivos centenarios de Priego de Córdoba no están recibiendo el apoyo suficiente. Ni las administraciones ni las cooperativas locales saben ofrecer incentivos para que los agricultores mantengan estas explotaciones.
Por ejemplo, la Denominación de Origen de Priego de Córdoba , que es conocida internacionalmente por sus aceites, no está tomando cartas en el asunto para preservar el olivar.
Ecologistas en Acción lo ha denunciado ya que considera que todavía es viable económica y ambientalmente . Como prueba ponen el proyecto europeo MOVING, liderado por la Universidad de Córdoba y ADEGUA.
Sin embargo, muchos productores se oponen porque la aceituna picuda, una de las más valoradas por su sabor, se paga igual que otras variedades de menor calidad , lo que les empuja a sustituir sus árboles centenarios por plantaciones más rentables a corto plazo.
La demanda de Ecologistas en Acción para defender el olivar cordobés
España es reconocida por sus olivos gigantes y centenarios, por lo que es importante que sepamos preservarlos.
Desde Ecologistas en Acción piden que se actúe cuanto antes para detener la desaparición del olivar picudo antiguo, símbolo de la identidad rural cordobesa.
Y es que, cada día que pasa, el número de olivos que son arrancamos para apostar por otro tipo de agricultura intensiva es mayor. Ya no habrá vuelta atrás.

OKDIARIO Estados Unidos
Detroit Free Press
Reuters US Domestic
Bloomberg Law
The Fashion Spot
The Cut
Iron Mountain Daily Sports
News 5 Cleveland