La ilustradora vitoriana Amaia Arrazola ha fallecido este miércoles con 41 años en Barcelona, donde residía desde el año 2010. Arrazola, a pesar de estudiar Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid, quiso dejar ese mundillo para dedicarse de lleno a la ilustración. A partir de ahí ha trabajado con instituciones públicas y privadas y ha creado libros de ilustraciones como Wabi Sabi, la primera obra que ella misma escribe e ilustra, ya que hasta aquel momento, el año 2018, se dedicaba más a ilustrar las historias de otros.
En el año 2020 publicó 'El meteorito', una obra que trata sobre la maternidad real contada en primera persona. La investigación del Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde) “Maternidades a debate en la producción cultural” publicada este octubre recoge el punto de vista de Arrazola sobre la maternidad. Cuando Arrazola fue madre y fue a una librería en busca de un libro que le sirviera de referencia, le dirigieron a la sección de autoayuda, algo que le desconcertó y donde no encontró nada similar a lo que buscaba. Eso fue lo que le llevó a contar su propia historia y a ilustrar y explicar 'El meteorito' (nombre de su obra en referencia a su hijo) que impactó en su vida, como metáfora de su propia maternidad.
Su publicación hizo que otras mujeres que sentían que su propia maternidad no era tan ideal como se suponía que tenía que ser, la vieran como un nuevo referente más similar al propio, alejado del ideal y eso les hacía en cierto modo empoderarse y formar su relato. “Me acuerdo de una chica que yo la veía mucho por la calle con su hija y a mí me daba la sensación de que estaba super bien. Yo decía ‘esta no lo ha pasado como yo, porque la veía con la niña con el porteo. Y yo ‘¿estás bien?’ con esta empatía que te da el haber sufrido y ‘¿todo bien con ella?’, y ella ‘sí, sí, sí’. Y yo ‘bueno, cualquier cosa me dices’. Y cuando lo saqué [el libro] me escribió un párrafo y pensé que no fui suficientemente clara, y pensé que no dices lo mal que estás. A lo mejor si hubiera dicho ‘yo lo pasé fatal, ¿tú cómo estás pasando?’ Pero claro, yo de primeras no la conocía tanto. Y cuando yo saqué el libro me escribió por Instagram un párrafo de lo putas que lo estaba pasando y le dije ‘si te he visto millones de veces por la calle ¿cómo no me dices nada?’” se pregunta Arrazola en la investigación.

Dos años más tarde publicó 'Tororo y yo', una biografía ilustrada del director de cine japonés Hayao Miyazaki. Desde entonces ha trabajado en proyectos ligados a su ciudad natal, como el diseño del cartel de sus fiestas, con la creación de su obra 'La bajada del Celedón’, cartel ganador del concurso de carteles de las fiestas de La Blanca de Vitoria en 2024 o, recientemente, un proyecto que ha tenido lugar este verano en el programa 'Cultura en el centro', impulsado por Ensanche 21 Zabalgunea, en el que Arrazola y otros artistas han ilustrado escaparates de la ciudad con el objetivo de destacar las figuras históricas ligadas al Ensanche.
Su última obra fue un mural ilustrado el pasado septiembre en un festival de arte de Strasbourg, en Francia al que la artista acompañó con una reflexión. “Es curioso esto de los festivales. Viajas a un lugar lejano, a veces hablas el idioma, a veces no. No conoces la cultura, ni la comida, ni el lugar. Estás sola. Allí te darán alojamiento, te darán material y medios para que realices tu trabajo. Poco a poco, a medida que levantas tu mural hay otras cosas que se van construyendo: las personas que te rodean son colegas primero, conocidos a los dos días y amigos del alma después. Durante pocos días vives en una especie de huracán intenso en el que solo existe lo que estás pintando, la gente con la que convives, las bromas que os hacéis, las cervezas que os bebéis. Acabas el mural y todo se acaba. Te despides. Un poco de tristeza. Sabes que nunca más convivirás siete días con esa mezcla concreta de personas. La experiencia es efímera pero las personas son reales. Te vuelves a tu casa agotada, nostáliga, satisfecha de haber cumplido y, al mismo tiempo, una extraña sensación de vacío, un poco desorientada, ¿qué acaba de pasar”, concluía su reflexión, acompañada de las fotografías de su experiencia.


ElDiario.es
El Comercio
La Voz de Galicia
Raw Story
AlterNet
RadarOnline
Montana Sports
K2 Radio Local