El rugido de los motores de los aviones podrían apagarse antes de lo previsto. A partir del viernes, la administración de Trump reducirá los vuelos en 40 de los aeropuertos más activos del país y es que, el gobierno podría cerrar algunas partes del espacio aéreo de EE.UU. si suficientes controladores de tráfico aéreo no se presentan a trabajar, según el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés).
El origen del problema: un cierre parcial del gobierno que ya dura más de un mes y ha dejado a unos 13,000 controladores de tráfico aéreo y 50 000 agentes de seguridad en los aeropuertos trabajando sin salario. Ante este escenario, el Transportation Security Administration y la Federal Aviation Administration alegan que la seguridad del espacio aéreo podría estar en riesgo si no se toman medidas.
¿Qué recortes se están aplicando y por qué?
¿Qué vuelos se cancelan o ajustan?
Las fuentes de la industria indican que los recortes iniciarán este viernes con una reducción aproximada del 4 % de los vuelos programados, subirán al 5 % el sábado, al 6 % el domingo y podrían alcanzar hasta 10 % la próxima semana si el cierre del gobierno persiste.
La lista completa de los 40 aeropuertos afectados aún no ha sido publicada oficialmente, aunque se espera que incluya los 30 hubs más grandes —como los de Nueva York, Los Ángeles, Atlanta, Dallas y Chicago—. Además, el corte está diseñado como medida preventiva para aliviar la presión sobre los controladores de tráfico aéreo, que reportan fatiga, exceso de horas y falta de apoyo.
¿Por qué ocurre este recorte?
La interrupción del financiamiento federal dejó a miles de empleados esenciales —controladores, agentes de TSA y otros— trabajando sin remuneración, lo que disparó ausencias y agotamiento. En palabras del secretario de Transporte, Sean Duffy, esta decisión se basa en evaluar datos que muestran cómo “la presión se acumula de una manera que no podemos ignorar”.
¿Cómo prepararse y qué pueden hacer los viajeros?
¿Qué deben hacer los pasajeros?
- Verificar el estado del vuelo: Consulte la app o página web de la aerolínea al menos 24 horas antes del vuelo y nuevamente pocas horas antes de salir.
- Suscribirse a alertas: Las aerolíneas están enviando correos y mensajes para reprogramar. Aproveche esta opción.
- Considerar rutas alternativas: Si es posible, considerar volar antes o después del pico de viajes de Thanksgiving para evitar los recortes mayores.
- Estar al tanto de sus derechos: Las aerolíneas como United Airlines ya indicaron que permitirán reembolso o cambio gratuito si la eliminación del vuelo le afecta directamente.
¿Qué pueden hacer las aerolíneas y las comunidades latinas?
- Las aerolíneas están priorizando rutas regionales y no hub para los recortes, intentando proteger los vuelos de gran volumen y conexiones internacionales.
- Para la comunidad hispana, se recomienda revisar boletines de español de las aerolíneas —muchas ya ofrecen versiones bilingües— y mantenerse en contacto directo con su agente de viajes o línea de atención al cliente.
- Centros comunitarios y grupos de apoyo pueden ofrecer asistencia en caso de desplazamientos mayores, como viajes de regreso del extranjero o familias que vuelan a EE.UU. desde Latinoamérica.
¿Qué viene ahora y cómo puede reaccionar la comunidad?
Si el cierre del gobierno continúa sin solución, las reducciones podrían alargarse o incluso incrementarse. Algunas fuentes advierten que una extensión del cierre podría provocar “cierre parcial del espacio aéreo” si no se controla la capacidad.
Para la comunidad hispana en EE.UU., que viaja tanto por turismo como por visitas familiares, esto significa que el calendario de vuelos de noviembre y diciembre podría tornarse más volátil. La recomendación es anticiparse: reservar con mayor margen, prever rutas alternativas y mantenerse informado. En el plano institucional, comunidades de viajeros y organizaciones de consumidores están instando a que el Congreso actúe y evite profundizar este impacto en millones de personas.
Al final, no se trata solo de un vuelo cancelado; se trata de mantener conexiones, avivar celebraciones y preservar los lazos que cruzan fronteras. Para los viajeros hispanohablantes: prepararse es más que una palabra, es un acto de dignidad en movimiento.
Contribución: Reuters/USA TODAY
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect/USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.
This article originally appeared on USA TODAY: ¿Cancelaciones masivas? Recorte de vuelos por cierre de gobierno, qué hacer y cómo prepararse
Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY
USA TODAY Network via Reuters Connect

USA TODAY National
Local News in Massachusetts
Associated Press Top News
America News
CNN Politics
Bloomberg Quicktake
Associated Press Elections
Detroit Free Press
Page Six