La ONG Provea consideró que en Venezuela hay un «estancamiento» del salario mínimo y pensiones, actualmente de 130 bolívares, un monto que para el caso de los empleados públicos activos se complementa con bonos gubernamentales de hasta 160 dólares, sin incidencia en beneficios laborales.

«El deliberado estancamiento de los salarios y pensiones -desde hace más de tres años- ha menguado dramáticamente el poder de consumo de las familias y desvalorizado el trabajo como fuente de desarrollo individual y colectivo», subrayó la ONG en su cuenta de X.

A su juicio, el Gobierno de Nicolás Maduro «ha propiciado un histórico retroceso de la economía venezolana, el empobrecimiento generalizado de la población, la desigualdad y la exclusión social».

El salario mínimo, que sí incide en beneficios lab

See Full Page