A diez días de la primera vuelta electoral, Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo y la DC, ha planteado la posibilidad de renunciar o suspender su militancia en el Partido Comunista (PC) si es elegida presidenta de Chile. En una entrevista con radio Cooperativa, Jara afirmó que "es bien probable" que tome esta decisión para evitar controversias y concentrarse en su responsabilidad como presidenta.
La exministra del Trabajo explicó que su intención es gobernar a todos los chilenos, no solo a los militantes de un partido. "No quiero que existan más cargas sobre una responsabilidad que tendría eventualmente como presidenta", indicó. Jara subrayó que su enfoque está en tres ejes principales: el desarrollo económico, la seguridad y la reforma de la salud pública.
A pesar de que en reuniones anteriores había cerrado la puerta a la posibilidad de congelar su militancia, Jara ahora considera que es necesario dar señales claras de su intención de gobernar de manera transversal. "Si soy presidenta de Chile, voy a presidir a los chilenos que piensan como yo y a los que no, también", afirmó.
La declaración de Jara ha generado reacciones en la oposición. Evelyn Matthei cuestionó el impacto de su anuncio, recordando que desvincularse formalmente del PC no elimina su asociación con el partido. "Todo el mundo va a saber que es comunista", sostuvo, haciendo referencia a la historia política de otros candidatos.
Jara también criticó a su rival José Antonio Kast, afirmando que él representa un partido único donde no se permite la disidencia. La candidata busca así reconfigurar su imagen y la narrativa de su campaña, en un contexto donde la ciudadanía demanda gestos de unidad y transversalidad en la política. La decisión final sobre su militancia aún no está tomada, pero Jara continúa evaluando sus opciones a medida que se acerca la elección.

Noticias de Chile

La Tercera
Diario El Centro
24 Horas
ADN
CNN Chile
Radio Pauta
El Martutino Política
CNN Politics
Raw Story