El presidente Javier Milei ha confirmado que Argentina está en proceso de adquirir submarinos y buques para patrullaje a Francia. Aunque no se han establecido plazos concretos, se espera que las negociaciones se cierren a principios del próximo año. Milei hizo este anuncio durante una entrevista con el medio francés Public Sénat, donde destacó la "excelente relación" que Argentina ha cultivado con Francia.
"Estamos comprando submarinos y, además, unos buques para patrullar las costas", afirmó Milei al ser consultado sobre la relación con el presidente francés, Emmanuel Macron. Fuentes oficiales han confirmado que se han mantenido contactos recientes para llegar a un acuerdo.
Una fuente cercana al proceso indicó que "Argentina necesita recuperar su capacidad submarina de la Armada y Francia es uno de los países líderes en este tipo de tecnologías". Debido a las restricciones presupuestarias y las altas tasas de interés para la deuda externa, el gobierno argentino ha reconocido que la adquisición de submarinos dependía de que Francia aceptara fabricar las unidades y que Argentina pagara una vez que estuvieran terminadas.
La novedad en las negociaciones es que Francia ha accedido a un acuerdo poco habitual: Argentina no pagará por los submarinos hasta que sean entregados. Los principales responsables de estas gestiones son el ministro de Defensa, Luis Petri, y el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki.
El presupuesto de 2025, que se presentó el año pasado pero no fue sancionado, contemplaba un crédito plurianual de 2.310 millones de dólares para la "Recuperación Submarina". Sin embargo, la necesidad de utilizar esos fondos para la compra de submarinos podría ser prorrogada, gracias a la sólida relación que Milei y Macron han establecido en el último año.
En noviembre del año pasado, Macron visitó a Milei en la Casa Rosada, donde discutieron temas clave para la cooperación bilateral en defensa, tecnología, innovación y energía. Durante esos encuentros, el Ministerio de Defensa envió una carta de intención a la compañía francesa Naval Group para la incorporación de tres unidades del submarino Scorpene.
Seis meses después, Milei viajó a París para participar en un evento organizado por Macron y firmar un Memorando para establecer una Alianza Estratégica en Minerales Estratégicos. En ese contexto, Petri se reunió con su homólogo francés, Sébastien Lercornu, donde se habrían dado nuevos avances en las negociaciones.
La compañía Naval Group, que ha cerrado recientemente un acuerdo con Brasil por más de 500 millones de euros para la construcción de una instalación experimental de propulsión nuclear, es clave en este proceso. A pesar de que Argentina posee una de las extensiones marítimas más grandes del mundo, actualmente no tiene submarinos operativos.
La Armada Argentina cuenta con solo dos unidades inactivas: el ARA Santa Cruz, que está en reparaciones, y el ARA Salta, que se utiliza únicamente para adiestramiento. Ambas fueron adquiridas en el siglo pasado. En la región, Brasil, Chile y Perú tienen flotas de submarinos más poderosas.
El ministro Petri ha enfatizado la importancia de recuperar la capacidad submarina, señalando que "no hay arma más disuasiva que un submarino en una Fuerza Armada". Además, se ha mencionado que la compra de patrulleros podría estar orientada a la Prefectura Naval y no exclusivamente a la Armada, aunque los detalles sobre este aspecto aún son menos claros.

Noticias de Argentina

Río Negro News Política
Todo Noticias
Todo Noticias Política
La Capital Policiales
Pilar de Todos Policiales y Judiciales
El Destape Política
QUEPSSASALTA
CNN Politics