Las políticas distributivas vigentes a favor del capital procuran la flexibilización del mercado laboral, bajo argumentos falaces de presuntos beneficios para la economía. Las consecuencias están a la vista Por
En recientes , realizadas para influenciar sobre los contenidos de la reforma laboral, la empresa compara los salarios de Argentina con los de Brasil, México y Colombia, reiterando una vez más su conocida postura de reducir los salarios para ganar productividad laboral.
Los valores informados por Techint (US$16,5/hora en Argentina) no son en absoluto representativos del nivel salarial promedio de nuestro país y muchísimo menos del salario mínimo vital y móvil, que este mes asciende a $ 322.200 o su equivalente de US$ 217,40/mes, unas 13 veces menos que los salarios informados por

Página/12 Economía

US Magazine Entertainment
@MSNBC Video