Durante el XXVI Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Aguas Andinas presentó su hoja de ruta para 2030, enfocada en fortalecer la resiliencia hídrica de Santiago mediante soluciones basadas en la naturaleza y la colaboración entre actores públicos y privados

Ante el avance del cambio climático y sus efectos sobre la seguridad hídrica, las empresas de servicios medioambientales enfrentan el reto de adaptarse con rapidez y visión de largo plazo. En Chile, Aguas Andinas ha decidido apostar por una estrategia que combina soluciones basadas en la naturaleza, gestión integrada de cuencas y cooperación público-privada.

Así lo expuso su gerente general, José Sáez Albornoz, durante el XXVI Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, donde presentó los principales ejes

See Full Page