Foto: Galo Cañas | Cuartoscuro

Un análisis de patrones conductuales en las desapariciones ocurridas en la Zona Montañosa del Ajusco, en Tlalpan, advierte que ser joven, visitar el área y perder la señal de celular es un factor de alta probabilidad para ser víctima de desaparición forzada. La investigación, a la que Imagen Noticias tuvo acceso, documentó 267 desapariciones en el Ajusco desde 2017 , con una "aceleración abismal" en los últimos años.

El documento identificó dos grupos principales de víctimas: mujeres de 15 a 30 años y hombres de 20 a 35 años, en contextos de movilidad y recreativos. Además, señaló al Pico del Águila como epicentro de la zona de riesgo y al corredor Xalatlaco-Ajusco como última ubicación registrada en múltiples casos.

Modus Operandi: rápido y viol

See Full Page