Foto: Armando Valdivieso/Cortesía UCSJ

Para la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández (1917-2000), “el movimiento y el vestuario eran como una extensión del cuerpo mismo, por lo que debían dialogar entre ellos”, comenta en entrevista el investigador Armando Valdivieso Martínez.

Por esta razón, la fundadora del Ballet Folklórico de México en 1952 creaba los vestuarios para esta agrupación inspirada en los trajes indígenas originales, pero “los decodificaba sin desvirtuarlos”, agrega el curador.

Con la idea de que los espectadores sepan de dónde surge el vestuario que se utiliza en las coreografías del Ballet, se inauguró la exposición Amalia Hernández. De la tradición al escenario en el Museo de la Indumentaria Mexicana de la Universidad del Claustro de Sor Juana (CSJ).

La muestra es

See Full Page