La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de Perú se reúne este viernes para debatir un informe que propone inhabilitar por diez años a Betssy Chávez y Pedro Castillo, así como a otros exministros, por su supuesta participación en el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. El informe, elaborado por la congresista Ana Zegarra de Somos Perú, se basa en una denuncia constitucional presentada por Alejandro Muñante de Renovación Popular. Este documento sugiere que tanto Chávez como Castillo, junto a Willy Huerta, exministro del Interior, sean acusados de infracción constitucional. Chávez, quien se encuentra asilada en la Embajada de México en Lima, ha sido objeto de un proceso que ha estado en la agenda del Congreso durante más de un mes. A pesar de que el Pleno del Congreso ha tenido varias sesiones desde la aprobación del informe por la Comisión Permanente, no se ha discutido su situación. El informe concluye que la exjefa del Gabinete Ministerial actuó de manera concertada con Castillo para emitir un mensaje a la Nación que buscaba subvertir el orden constitucional. Se alega que su conducta infringe varios artículos de la Constitución, incluyendo el deber de respetar y defender la Carta Magna. Además, la Subcomisión también evaluará otros procesos, incluyendo denuncias contra el fiscal supremo Hilder Uriel Terán y el congresista Alejandro Soto. La presidenta de la Subcomisión, Lady Camones, ha solicitado que se priorice la discusión del informe de inhabilitación debido a su gravedad y urgencia. El debate se llevará a cabo en la Sala Miguel Grau Seminario a partir de las 10:00 a.m. y se espera que se tome una decisión sobre la inhabilitación de los exfuncionarios involucrados en el caso del golpe de Estado. La situación de Betssy Chávez ha generado un intenso debate político, y su futuro en la política peruana podría verse afectado dependiendo del resultado de esta votación. El informe también propone archivar el caso contra Roberto Sánchez, quien no fue considerado culpable de participar en la planificación del mensaje presidencial que desencadenó la crisis política. La atención está centrada en cómo se desarrollará esta sesión y qué decisiones tomará el Congreso en relación a las acusaciones contra Chávez y Castillo, en un contexto de creciente tensión política en el país.