Cómo funciona el reconocimiento facial y qué riesgos tiene para tu privacidad | Foto: Canva

El reconocimiento facial se ha convertido en una de las tecnologías más extendidas en la última década.

Desde el desbloqueo de teléfonos móviles hasta los sistemas de seguridad en aeropuertos, este mecanismo permite identificar personas mediante rasgos únicos del rostro, como la forma de los ojos, el contorno de la mandíbula o la distancia entre las facciones. Sin embargo, su rápido crecimiento ha despertado preocupación entre expertos en privacidad y derechos digitales, quienes advierten que su uso sin regulación clara puede poner en riesgo la seguridad de los datos biométricos y abrir la puerta a la vigilancia masiva sin consentimiento ciudadano.

Te recomendamos: China vs EU: el CEO

See Full Page