Lee Tamahori , reconocido director de cine de Nueva Zelanda, ha fallecido a los 75 años tras una batalla contra la enfermedad de Parkinson . La noticia fue confirmada por su familia, que destacó su legado en el mundo del cine y su impacto en generaciones de cineastas. A lo largo de su carrera, Tamahori dejó una marca imborrable en la historia del cine con títulos como Once Were Warriors y Muere otro día , uno de los filmes más importantes de la saga de James Bond .

El legado de Lee Tamahori: una carrera llena de éxitos y retos

Nacido en Wellington en 1950, Lee Tamahori era de ascendencia maorí por parte de padre y británica por parte de madre. Su carrera comenzó con gran éxito en 1994 con su debut como director en Guerreros de antaño , una película que profundizaba en la cultura maorí y que se convirtió en un hito del cine de Nueva Zelanda. Este drama protagonizado por Temuera Morrison , estrella de Star Wars , fue una obra que dejó una huella profunda en el cine de su país.

De Nueva Zelanda a Hollywood: El salto internacional

Tras el éxito de su primer trabajo, Tamahori logró el reconocimiento internacional y dio el salto a Hollywood . En 1997, dirigió El desafío , un thriller de supervivencia protagonizado por Anthony Hopkins y Alec Baldwin . A este le siguieron otros proyectos de gran renombre, como La hora de la araña (2001), con Morgan Freeman en el papel principal.

En 2002, Tamahori asumió un desafío aún mayor al encargarse de Muere otro día , la última película de Pierce Brosnan como el agente 007 en la saga James Bond . A pesar de que la película recibió críticas mixtas, logró recaudar 432 millones de dólares en la taquilla mundial.

Últimos proyectos y legado cinematográfico

Aunque sus siguientes películas no alcanzaron la misma repercusión, Tamahori continuó trabajando en diversos proyectos. Entre sus últimos trabajos se incluyen xXx2: Estado de emergencia (2005), Next (2007) y El doble del diablo (2011), que no lograron el mismo impacto comercial ni de crítica. Después de un largo periodo alejado de la industria, Tamahori regresó al cine en Nueva Zelanda con películas como The Patriarch (2016) y The Convert (2023).

Su filmografía también incluye capítulos en series de gran renombre como Los Soprano y Billions , consolidando su reputación como un cineasta de gran talento y originalidad.

El impacto de Tamahori en la industria cinematográfica

A lo largo de su carrera, Lee Tamahori rompió barreras y ofreció al mundo una visión única del cine, especialmente a través de su mirada maorí. El director ha dejado una herencia que trasciende más allá de sus películas y series, y su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para cineastas y actores de todo el mundo. El comunicado de su familia resalta el profundo amor y respeto que Tamahori tenía por su familia, su cultura y su oficio.