La suba de 2,2% es similar a la de septiembre , por lo que el costo de vida se estancó sin poder recuperar la tendencia declinante que pretende el gobierno nacional.

Este incremento revela que la suba del tipo de cambio tuvo efecto sobre los precios , aunque acotado por el freno de la actividad económica.

LEER MÁS ► Radiografía de los hogares en Argentina: hacinamiento, desigualdad y servicios básicos

La variación mensual del 2,2% se explicó fundamentalmente por las subas observadas en cinco divisiones clave: Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles; Alimentos y bebidas no alcohólicas; restaurantes y hoteles; Transporte; y Salud.

En conjunto, estas cinco categorías explicaron el 64,8% del alza total del Nivel General.

En detalle, la división con mayor incidencia fue Vivien

See Full Page