¿Te apetece celebrar un Día de la Almudena que sea especial? Al margen de la procesión o de la corona de la Almudena , la ciudad se viste de fiesta mañana domingo 9 de noviembre y nada mejor que visitar algunos de los mejores monumentos de Madrid aprovechando el festivo de la Almudena
Mientras las calles del centro se llenan de flores y la Catedral acoge la misa en honor a la Virgen, muchos madrileños aprovecharán este Día de la Almudena para salir a pasear y por qué no, aprovechar para visitar algunos de los monumentos más importantes de la capital. Desde el Palacio Real hasta el Templo de Debod , pasando por lugares tan simbólicos como la Puerta de Alcalá o la Fuente de Cibeles, toma nota p orque te ofrecemos ahora un paseo lleno de historia, arte y emoción que resume, en pocas horas, todo lo que representa esta ciudad.
Palacio Real
Frente a los jardines de la Plaza de Oriente se levanta esta joya barroca del siglo XVIII, mandada construir por Felipe V. Es el palacio real más grande de Europa Occidental y, aunque hoy ningún monarca vive en él, sigue siendo escenario de recepciones y visitas que te transportan a otro tiempo. En el Día de la Almudena, su entorno cobra vida: madrileños con flores, turistas con cámaras y un ambiente que mezcla historia, orgullo y celebración.
Catedral de la Almudena
Justo enfrente del Palacio Real se alza la protagonista del día. La Catedral de la Almudena acoge la misa principal y la procesión en honor a la patrona. Aunque parece un templo antiguo, su historia es más reciente de lo que muchos creen: las obras comenzaron en 1883 y no se terminaron hasta 1993, cuando fue inaugurada por el Papa Juan Pablo II. Su mezcla de estilos (neoclásico, neogótico y neorrománico) le da una identidad única, y su cúpula regala una vista espectacular del viejo Madrid.
Puerta de Alcalá
No hay madrileño que no haya pasado alguna vez frente a la Puerta de Alcalá . A un paso del Retiro, este monumento encargado por Carlos III en 1778 es una de las postales más reconocibles de la ciudad. Francisco Sabatini fue el arquitecto detrás del diseño, y se dice que el rey no se decidió entre dos bocetos así que mandó construir ambos, uno por cada cara. De noche, iluminada, se convierte en una de las imágenes más bellas de Madrid, perfecta para cerrar el paseo con una foto que capture la esencia del día festivo.
Templo de Debod
Y si el cuerpo pide calma después del bullicio del centro, el Templo de Debod es el refugio ideal. Este templo del siglo II a.C., regalo de Egipto a España en 1968, está junto a la Plaza de España y es uno de los lugares más mágicos para ver caer el sol. Su reflejo sobre el agua y el horizonte de la Casa de Campo crean una escena difícil de olvidar. En un día como el de la Almudena, ver cómo el cielo se tiñe de naranja mientras la ciudad sigue celebrando a su patrona es, sencillamente, un momento para guardar en la memoria.
Palacio de Cristal
En pleno corazón del Parque del Retiro , el Palacio de Cristal se levanta como un espejismo de hierro y vidrio. Fue construido en 1887 para la Exposición de las Islas Filipinas, y hoy pertenece al Museo Reina Sofía. Su estructura transparente refleja el estanque y los árboles, creando una estampa distinta según la luz del día. Durante el festivo, muchas familias aprovechan para pasear por el Retiro, descansar o disfrutar de una exposición temporal. Pocos rincones transmiten tanta paz dentro del bullicio de la ciudad y son tan perfectos para disfrutar en un día festivo como el de mañana.
Fuente de Cibeles
La Fuente de Cibeles no necesita presentación. Diseñada en 1782 por Ventura Rodríguez , representa a la diosa de la tierra y la fertilidad sobre un carro tirado por leones. Es mucho más que un punto de encuentro futbolístico: es el emblema por excelencia de Madrid. De noche, iluminada y rodeada por edificios tan majestuosos como el Banco de España o el Palacio de Cibeles, resume la elegancia y la fuerza de la capital. En el Día de la Almudena, sus alrededores se llenan de flores y gente que pasea sin prisa, disfrutando del ambiente festivo.
Monumento a los Caídos por España
Y por último, muy cerca del Paseo del Prado se encuentra un lugar más silencioso, pero profundamente simbólico: el Monumento a los Caídos por España , en la plaza de la Lealtad. Aquí fueron fusilados en 1808 muchos madrileños durante la ocupación napoleónica. En 1840 se levantó el monumento, y desde 1985 una llama eterna recuerda su sacrificio. Es un rincón que invita al recogimiento, a detenerse un momento y recordar la historia que ha hecho posible la ciudad que hoy se celebra.

OKDIARIO Estados Unidos
News 5 Cleveland
FOX19 NOW
AlterNet
Women's Wear Daily Retail
Fortune
Tech Times