Máximo Kirchner, presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, se mostró abierto a participar en una interna para renovar la conducción del partido. En una entrevista reciente, abordó las tensiones internas que han surgido tras la derrota electoral del 26 de octubre y su relación con el gobernador Axel Kicillof. Kirchner afirmó: “Estoy dispuesto a competir en una interna por el PJ bonaerense y no tengo problemas personales con Axel Kicillof; yo lo voté, no sé qué más quieren que haga”.
El dirigente enfatizó la necesidad de unidad dentro del peronismo y se distanció de las versiones que sugieren un enfrentamiento con Kicillof. Recordó que en 2024 había propuesto adelantar los comicios internos, pero no recibió apoyo. “Todos tienen derecho a competir. Yo asumí cuando me lo pidieron, no era mi vocación ni mi aspiración. Nadie llamó, nadie quiso”, expresó.
Las declaraciones de Kirchner se produjeron tras el anuncio de Mariel Fernández, intendenta de Moreno, quien manifestó su intención de competir por la presidencia del PJ bonaerense. Este anuncio reavivó las tensiones internas y abrió un nuevo capítulo en la disputa por el liderazgo del partido. Kirchner reiteró su disposición a someter su liderazgo al voto de los afiliados y desestimó cualquier conflicto personal con Kicillof. “Yo no tengo ningún tipo de conflicto con Axel. Siempre lo apoyé, lo voté en 2023, y trabajé para su reelección”, aseguró.
El presidente del PJ bonaerense también abordó la reciente derrota electoral, pidiendo una autocrítica profunda dentro del espacio. Reconoció que la falta de un propósito colectivo aleja a muchos votantes y subrayó la importancia de recuperar la confianza de la sociedad a través de acciones concretas. “El desafío es acercar la palabra a la acción y ser más decididos. Necesitamos recuperar la confianza de la sociedad con hechos, no solo discursos”, afirmó.
En el ámbito económico, Kirchner defendió la necesidad de mantener un equilibrio fiscal, pero advirtió sobre los riesgos de una política de ajuste extremo. “El equilibrio fiscal no debe lograrse a costa de romper la cohesión social. Hoy el endeudamiento de las familias argentinas es alarmante”, señaló. También criticó la concentración económica, destacando que cada vez hay menos propietarios y más jóvenes que ven imposible acceder a una vivienda.
Kirchner insistió en la importancia de fortalecer los mecanismos democráticos internos y promover una nueva generación de dirigentes. “Si hay competencia, bienvenida sea. Pero lo que no puede faltar es voluntad de unidad, porque solo una organización que convoca a la mayoría puede disputar el rumbo del país y la provincia”, concluyó. Al referirse a Cristina Kirchner, la describió como “una persona muy firme, metódica y con enorme capacidad de autocrítica”, cerrando con un mensaje conciliador sobre la necesidad de construir un país más justo y con más oportunidades.

Noticias de Argentina

El Cronista
El Intransigente Política
Infobae
Minuto Uno Mundo
Context Tucuman
Infonews