El lirio acuático ha sido erradicado en un 95 por ciento del río Tunal, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). No obstante, aún falta avanzar en el saneamiento del afluente, principalmente en la eliminación de descargas de aguas negras provenientes de comunidades asentadas en sus márgenes.

Roberto Delgado Gallegos, director local de la Conagua, explicó que el control de la plaga se logró mediante el uso de un insecto denominado Neochetina, el cual se alimenta de distintas partes de la planta , reduciendo su crecimiento, propagación y producción de semillas. Este método permite controlar el lirio de forma natural y sostenible a largo plazo.

“El insecto consume la raíz del lirio acuático; al perder anclaje, las plantas flotan sin control y son arrastradas por la corriente hast

See Full Page