El DSA, que opera institucionalmente dentro del ecosistema del Partido Demócrata, hunde sus raíces en el Partido Socialista de América, fundado en 1901 y cuyo pricipal referente fue Eugene V. Debs, a quien citó Mamdani tras su triunfo electoral
“La idea de postularse para la alcaldía nació de él”. Gustavo Gordillo, co-coordinador del DSA en Nueva York, la organización de Zohran Mamdani, recuerda aquellos días en los que, hace exactamente un año, un joven socialista democrático y musulmán a punto de cumplir 33 años quería apostar por saltar de la Asamblea del Estado de Nueva York a la alcaldía de la principal ciudad de Estados Unidos.
Por aquel entonces, como recordó el propio Mamdani en la campaña, “no vino ninguna televisión a la presentación de la campaña para las primarias demócratas, y meses después, en febrero de 2025, las primeras encuestas nos daban un 1%”.
Mamdani ha pasado del desconocimiento para el gran público a ser alcalde de Nueva York en 12 meses. ¿Cómo fue posible? Varios elementos han sido fundamentales: el perfil del candidato, el mensaje de campaña centrado en el coste de la vida y una organización, el DSA, que opera institucionalmente dentro del ecosistema del Partido Demócrata y es capaz de organizar en Nueva York a 100.000 voluntarios para tocar tres millones de puertas en el tramo final antes de las elecciones.
Según recuerda Gordillo, hace más de un año Mamdani “comenzó a hablar con los dirigentes de la organización, probablemente tuvo más de cien conversaciones el verano pasado, y nos dijo que nuestra estrategia electoral se había estancado y que necesitábamos acelerar el ritmo de crecimiento de nuestra influencia si realmente queremos alcanzar nuestros objetivos y combatir a la extrema derecha”.
“Por eso”, explica el dirigente del DSA en Nueva York, “decidimos pasar de una estrategia centrada en las elecciones locales y estatales a impulsar una agenda a nivel municipal presentando a Zohran como candidato”.
El dirigente del DSA de Nueva York explica que conocían a Mamdani desde su entrada en la organización, en 2017: “Conocíamos a Zohran desde hacía muchos años, porque dirigimos su campaña partir de 2019 y luego en 2020, cuando fue elegido por primera vez para la Asamblea Estatal. Y después de que fuera elegido dentro una lista de los socialistas democráticos formamos un Comité de Socialistas en el Cargo [Socialists In Office Committee (SIOC)], que es una infraestructura para que los líderes de DSA estén en contacto con los electos para elaborar estrategias”.
Mamdani logra el cargo de miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York en noviembre de 2020, en el año del estallido de la COVID-19. “Lo primero que sucede cuando un electo entra en la Asamblea estatal o el Senado estatal es el presupuesto”, explica Gordillo: “Y ese año lanzamos una campaña para gravar a los ricos. Estábamos aún en la pandemia y el presupuesto estaba seriamente en entredicho y se hablaba mucho de que hubiera recortes, y nosotros presentamos esta campaña para gravar al 1% para poder garantizar los servicios para ayuda en la pandemia y aliviar el alquiler, por ejemplo”.
“Terminamos ganando ese año”, rememora Gordillo, “y Zohran fue un arquitecto clave, junto con su jefe de gabinete, que sigue siendo su principal asesora, Elle Bisgaard-Church”.
“Si íbamos a intentar algo completamente nuevo, sabíamos que podíamos hacerlo con ellos”, sentencia el dirigente del DSA de Nueva York.
¿Y qué es el DSA?
Todas las organizaciones, y más si son de izquierdas, se sienten portadoras de las luchas de los que les precedieron. Ese “porque fueron, somos; porque somos, serán” está presente también en Zohran Mamdani.
En su discurso tras el triunfo electoral el martes pasado, Mamdani se acordó del primer gran dirigente del socialismo estadounidense, Eugene V. Debs (1855-1926), quien nació siete años después de las revoluciones de 1848 y la publicación del Manifiesto Comunista, y que se llegó a presentar cinco veces a las elecciones presidenciales, llegando a alcanzar el 6% de los votos, cifra nada desdeñable en un sistema tan bipartidista como el estadounidense: “Puede que el sol se haya puesto sobre nuestra ciudad esta noche, pero, como dijo Eugene Debs: 'Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad'. Desde que tenemos memoria, los trabajadores de Nueva York han escuchado de los ricos y los influyentes que el poder no les pertenece. Dedos magullados de levantar cajas en el almacén, palmas callosas por el manillar de las bicicletas de reparto, nudillos con cicatrices de quemaduras en la cocina. Estas no son manos a las que se les ha permitido ostentar el poder. Y, sin embargo, en los últimos 12 meses, se han atrevido a aspirar a algo más grande. Esta noche, contra todo pronóstico, lo hemos logrado. El futuro está en nuestras manos”.
Debs no pertenecía al DSA, porque el DSA no se funda hasta mucho después, en 1987, y se siente heredero del Partido Socialista de América de Debs. El Partido Socialista se fundó en 1901 en Indianápolis, Indiana, mediante la unificación del Partido Socialdemócrata y antiguos miembros del Partido Socialista Laborista. El entonces nuevo Partido Socialista, o PS, creció durante la siguiente década hasta alcanzar un máximo de casi 120.000 miembros en 1912, lo que equivaldría a casi medio millón de personas si se extrapolara a la población actual de Estados Unidos.
Devid Duhalde, miembro del DSA y autor de un trabajo sobre la historia de la organización, explica que “el DSA proviene de la fusión de varios grupos con el DSOC [Democratic Socialist Organizing Committee], que pertenecía a la Internacional Socialista, con una ideología socialdemócrata de izquierdas. Y eso realmente termina en 2017, cuando DSA abandona la Internacional Socialista y comienza a forjar relaciones con grupos más a la izquierda [participan en debates del Partido de la Izquierda Europea] y también con nuevas formaciones que surgen en aquellos años, como Podemos”.
Y fue en aquel momento, que coincide con la entrada de Mamdani en el DSA, cuando “la estrategia de DSA cambió: de intentar influir en los líderes de los sindicatos y las organizaciones sociales, a centrarse más en cambiar a los representantes demócratas desde las bases. Con los sindicatos sucede algo similar, porque la estrategia pasa de '¿cómo cambiamos la mentalidad de los líderes sindicales?' a '¿cómo cambiamos a los líderes sindicales?' Se trata de cómo elegir nuevos líderes sindicales y cómo apoyar los movimientos obreros que buscan cambiar los sindicatos. Es una estrategia muy diferente. Y creo que esto muestra cómo cambia la situación. En realidad, el movimiento obrero sigue siendo importante, pero la forma en que la organización se relaciona con el movimiento obrero ha cambiado”.
Pero también con el Partido Demócrata, como demuestra la elección de Mamdani, explica Duhalde: “Para el DSA, las primarias son realmente cruciales, las primarias son lo más importante. Lo interesante que decidió DSA en la última convención fue que quiere encontrar un candidato presidencial. Lo curioso es que el DSA dijo que solo quiere hacerlo en las primarias demócratas, lo cual es interesante porque siempre hay debates sobre formar un nuevo partido, pero la realidad política es que tiene más sentido buscar a alguien para las primarias que presentar a un candidato minoritario que no consiga votos”.
“La gran pregunta, por supuesto, es si Ocasio-Cortez se presenta a la presidencia o al Senado”, reflexiona Duhalde, “porque creo que está bajo presión, ya que tendría más posibilidades de ser elegida para el Senado, porque Chuck Schumer, el líder de los demócratas, es muy impopular. La gran pregunta es: ¿será AOC? ¿Habrá alguien que no conocemos o tal vez incluso Rashida Tlaib? Lo veo poco probable. Creo que lo único que importa es que el DSA encuentre a alguien que sea un electo, y creo que AOC es claramente la indicada. Pero creo que hay otras figuras prometedoras a las que se debería prestar atención, como Francesca Hong, quien se presenta a las primarias para gobernadora de Wisconsin. Es legisladora estatal socialista. Es interesante que ahora los miembros de DSA estén considerando puestos ejecutivos”.

ElDiario.es Internacional

Noticias de España
ALERTA El Diario de Cantabria
Diario de Avisos
El Periódico Extremadura
Cadena SER
La Vanguardia España Internacional
5 On Your Side Sports