La Secretaría de Marina (Semar) está preparando la construcción de un innovador supercentro de vigilancia en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Este nuevo sistema contará con más de 3,240 cámaras de video, todas conectadas a un avanzado sistema de inteligencia artificial. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la seguridad en el aeropuerto mediante la detección de reconocimiento facial, placas de automóviles y comportamientos inusuales de los pasajeros.

Según la licitación LA-13-KDN-013KDN001-I-94-2025, el software de inteligencia artificial será capaz de generar alertas automáticas al identificar comportamientos anormales. Esto permitirá anticipar incidentes y optimizar los tiempos de respuesta del personal de seguridad. El sistema está diseñado para realizar análisis de video en tiempo real, con tiempos de procesamiento que oscilan entre uno y siete segundos, y una eficacia superior al 90%.

El proyecto busca reemplazar y mejorar el sistema actual de videovigilancia, integrando tecnologías avanzadas que proporcionen mayor seguridad y flexibilidad ante diversas situaciones. La instalación incluirá la configuración y puesta en marcha de las nuevas cámaras, así como la infraestructura necesaria para el almacenamiento de las grabaciones, que se conservarán por un mínimo de un mes.

Una de las características más destacadas del nuevo sistema es su capacidad de identificación facial en tiempo real. Utilizando algoritmos de inteligencia artificial, el sistema podrá comparar rostros detectados con bases de datos locales y externas, incluyendo listas negras de personas de interés. Además, contará con un seguimiento automático multicámara, lo que permitirá rastrear a individuos identificados a través de diferentes cámaras, anticipando sus desplazamientos y generando trayectorias en mapas digitales.

El sistema también incluirá funcionalidades para el reconocimiento automático de placas vehiculares, lo que permitirá capturar y registrar matrículas tanto nacionales como internacionales. En cuanto al análisis de comportamiento, se implementarán algoritmos que identificarán patrones inusuales o situaciones de riesgo, como carreras, caídas, peleas o aglomeraciones en áreas no autorizadas.

El licitante seleccionado deberá garantizar que el sistema pueda detectar y correlacionar eventos simples, como cruces de línea o intrusiones, en tiempos de procesamiento de uno a tres segundos. Para eventos más complejos, como el reconocimiento facial o el seguimiento entre múltiples cámaras, el tiempo de respuesta se situará entre dos y siete segundos, dependiendo de la carga del sistema y la resolución del video.

Con estas innovaciones, la Semar busca establecer un sistema de vigilancia más robusto y eficiente, que garantice una respuesta rápida y efectiva ante cualquier situación crítica en el AICM.