Néstor Humberto Martínez, en su reciente columna en El Tiempo, ha afirmado que el indulto otorgado al M-19, que incluye los eventos del Palacio de Justicia, ha sido derogado. Según Martínez, los delitos de lesa humanidad y los crímenes de guerra, como los ocurridos en el Palacio de Justicia, son imprescriptibles y no pueden ser objeto de indulto, de acuerdo con la Constitución y el derecho internacional actual.

El Congreso de Colombia, en una reciente decisión, ha reconocido esta situación. Martínez destaca que la ley 77 de 1989, que autorizó al presidente a conceder indultos, fue derogada por la ley 2085 de 2021, que se enmarca en un proceso de depuración normativa. Esta derogación se realizó porque la ley 77 contravenía el orden constitucional. "La ley no puede indultar esos delitos de lesa humanidad y esos crímenes de guerra. Sería inconstitucional", afirmó Martínez.

El exfiscal también subrayó que el Congreso y el Gobierno, al calificar la inconstitucionalidad de la ley de indulto, han tomado una decisión importante. "Uno no puede asumir que el Congreso irresponsablemente pasó esta ley sin haberla estudiado", dijo. Esto implica que ambos poderes han evaluado y determinado la inconstitucionalidad de la ley de indulto al M-19.

Martínez explicó que, jurídicamente, la derogación de la ley significa que las personas indultadas podrían enfrentar nuevas investigaciones. "Una juez de orden público ya había considerado que el indulto era improcedente y había abierto procesos penales", recordó. Esto se basa en que el indulto solo es aplicable a delitos políticos, y no a crímenes de lesa humanidad.

La posibilidad de reabrir procesos contra miembros del M-19 es ahora más viable. "La justicia podría reabrir. Se haría un debate, pero ese debate estaría resuelto por la existencia de una ley vigente", indicó Martínez.

Finalmente, el exfiscal hizo un llamado a la importancia de la verdad y la justicia, enfatizando que frente a la Constitución, nadie puede alegar derechos adquiridos. Esto abre la puerta a que las víctimas de estos crímenes puedan buscar justicia y que se investiguen los hechos ocurridos durante el conflicto en Colombia.