El Deportivo Pereira enfrenta una crisis financiera que ha llevado a la preocupación entre sus aficionados y la comunidad. La situación se ha agravado por el incumplimiento en los pagos laborales a los jugadores, lo que ha generado comentarios negativos a nivel nacional. Este club, que es considerado un símbolo de la ciudad, se encuentra en el centro de un escándalo que ha derivado en intervenciones legales.
La historia del Deportivo Pereira está marcada por su conexión con la ciudad y su gente. Desde su fundación, ha sido un punto de encuentro para los pereiranos, quienes sienten un profundo sentido de pertenencia. Sin embargo, la actual crisis pone en riesgo esta relación. El periodista Luis García Quiroga ha sugerido que el presidente Álvaro López debería vender su participación accionaria, dado el descontento generalizado.
A pesar de los ingresos provenientes de la televisión, la publicidad y los patrocinios, el club no ha logrado cumplir con sus obligaciones salariales. Esto ha llevado a la pérdida de varios jugadores y del técnico Rafael Dudamel. El Ministerio del Trabajo ha impuesto medidas cautelares de suspensión de labores, y Mindeporte ha iniciado indagaciones que podrían resultar en la pérdida del Reconocimiento Deportivo si los atrasos en salarios superan los 60 días.
El editorial de El Diario del Otún destaca que “nada mina más la confianza en los directivos” que esta situación. La hinchada, que ha manifestado su descontento de manera pacífica, se siente afectada por lo que consideran una falta de respeto hacia su lealtad y apoyo al equipo. La crisis también ha impactado el desarrollo del fútbol femenino, que ha sido descuidado en medio de esta situación.
La comunidad de Pereira, que ha trabajado unida en el pasado para lograr grandes proyectos como el Estadio Hernán Ramírez Villegas, ahora se enfrenta a un desafío significativo. La pregunta que muchos se hacen es si el Deportivo Pereira tiene la capacidad de sostener su nómina, que según su gerente, cuesta más de 1.600 millones de pesos mensuales. La situación actual contrasta con las declaraciones de Álvaro López en 2024, cuando afirmó que el club era uno de los más ricos del país.
La crisis del Deportivo Pereira no es solo un problema deportivo; es un reflejo de la situación económica y social de la ciudad. La comunidad espera que se tomen medidas efectivas para resolver esta situación y que el club pueda recuperar su lugar como un símbolo de orgullo para los pereiranos.

Noticias de Colombia

Infobae Colombia
Vanguardia CO
Zonacero
EJE21
New York Post