El caso de María Florinda Ríos ha reavivado el debate sobre la controvertida Ley ‘stand your ground’ en Indiana, que permite a los ciudadanos usar armas para defenderse de intrusos. El trágico incidente ocurrió el 5 de noviembre en Whitestown, donde María Florinda y su esposo, Mauricio Velásquez, llegaron a una vivienda para realizar un servicio de limpieza. Mauricio tuvo dificultades para abrir la puerta y le pasó las llaves a su esposa. En ese momento, María Florinda recibió un disparo en la frente mientras intentaba entrar. "Ver a mi esposa en mis brazos, ya sin vida, llena de sangre… se sintió como si arrancaran todo de mí. Ya no tenía más", lamentó Mauricio, quien ahora es viudo y padre de cuatro hijos, con edades entre 17 años y 11 meses. Los niños se preguntan por qué un extraño disparó contra su madre a través de la puerta. "Es muy doloroso, en verdad lamentable lo que pasó. No le hubieran quitado la vida de esa manera. Lo único que pido es que se haga justicia", expresó Mauricio, quien se encuentra devastado por la pérdida. El incidente se produjo poco después de que los dueños de la vivienda llamaran al 911 para informar que alguien intentaba entrar en su casa. Sin embargo, se trataba de María Florinda y Mauricio, quienes, por un error, se habían confundido de dirección. El hermano de la víctima describió a la familia como "completamente feliz" y lamentó que su búsqueda de un futuro mejor en Estados Unidos haya terminado en tragedia. El fiscal del condado de Boone, Kent Eastwood, ha indicado que no descarta presentar cargos contra el tirador. "Cada situación es diferente, pero se trata de una tendencia preocupante en nuestras comunidades de todo el país. Creo que todo el mundo puede estar de acuerdo en que esta persona no debería estar muerta", afirmó. Eastwood también mencionó otros casos recientes relacionados con la Ley ‘stand your ground’, donde se han producido disparos fatales en situaciones similares. La ley permite el uso de fuerza letal si se considera razonable, pero el fiscal advirtió que la definición de lo que es razonable varía entre diferentes comunidades, lo que complica la toma de decisiones legales. La tragedia de María Florinda Ríos pone de relieve las implicaciones de esta ley y la necesidad de un debate más profundo sobre la seguridad y la justicia en situaciones de defensa propia.