El Ejecutivo de Pedro Sánchez ultima un real decreto que contempla una subvención directa de 100 millones de euros a la Comunidad Autónoma de Canarias para cubrir parte de los costes derivados de la atención a menores extranjeros no acompañados (menas). La medida, impulsada por el Ministerio de Juventud e Infancia, supera en 40 millones la cuantía que recibieron los niños afectados por la DANA que azotó Valencia en octubre de 2024, donde fallecieron 229 personas.
Según el borrador del decreto, elevado a audiencia pública, el objetivo es garantizar la protección integral de los menores migrantes . Los fondos cubrirán «gastos de alojamiento, alimentación, vestuario, apoyo psicosocial, jurídico, atención médica, acompañamiento socioeducativo, servicios de traducción, identificación y atención de perfiles vulnerables», así como el mantenimiento de los centros.
Además de los menas, la financiación también beneficiará a jóvenes ex tutelados , es decir, personas que ya han alcanzado la mayoría de edad pero han estado bajo la tutela de los servicios de protección. Se contempla el apoyo a su inserción sociolaboral, acceso a la vivienda y atención psicosocial.
El periodo de cobertura de los proyectos será de 24 meses , abarcando desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026.
El Ejecutivo justifica este paquete de ayudas en el marco de su política de «promoción y defensa de los derechos de la infancia», con especial atención a la «transición a la vida adulta de las personas jóvenes provenientes de los sistemas de protección» y a la «igualdad efectiva entre niños, niñas y adolescentes».
Comparación con las ayudas por la DANA
En contraste, los niños afectados por la catástrofe climática de octubre de 2024 en la provincia de Valencia recibieron 60 millones de euros , una cifra significativamente inferior, pese a la magnitud del desastre.
Aquella ayuda se canalizó a través del Real Decreto-ley 7/2024 , aprobado a finales del año pasado. El texto establecía medidas específicas de atención a la infancia afectada por la riada, entre ellas, «la atención psicosocial, el cuidado de la infancia vulnerable y la recuperación de espacios seguros de juego y socialización».
La orden reguladora de esas ayudas señalaba expresamente que se dirigían a menores damnificados entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El importe total ascendió a 60 millones de euros distribuidos entre entidades locales , para hacer frente a las secuelas de la catástrofe.
40 millones de diferencia
La comparación de ambos paquetes de ayudas revela una diferencia de 40 millones de euros a favor del programa destinado a los menas en Canarias . Esta diferencia de tratamiento entre dos situaciones que implican a colectivos vulnerables —niños migrantes en una y víctimas de una tragedia natural en otra— ha generado ya críticas en sectores políticos y sociales , que cuestionan los criterios de distribución de los recursos públicos.
El decreto para Canarias se encuentra aún en fase de tramitación, pero ya ha provocado debate al hacerse pública la cifra y su diferencia con lo otorgado a las víctimas más jóvenes de una de las mayores catástrofes naturales en la historia reciente de la Comunidad Valenciana.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
El Diario Vasco
La Vanguardia España Internacional
ElDiario.es
La Opinión de Murcia
La Voz de Galicia
Raw Story