La vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, Diana Gonzáles, ha expresado su preocupación por la falta de pronunciamiento del actual ministro de Energía y Minas, Luis Bravo de la Cruz, respecto a la propuesta de prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2027. En una entrevista con RPP, Gonzáles afirmó que el Ejecutivo "nunca se ha manifestado" sobre este tema y lo calificó de "cómplice" por su silencio. La Comisión de Energía y Minas suspendió el debate sobre la ampliación del Reinfo hasta el 17 de noviembre, tras una solicitud del congresista Roberto Sánchez para revisar otras propuestas legislativas. Gonzáles lamentó que no se haya discutido la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), que, según ella, ya fue archivada. "Lamentablemente, no ha habido discusión alguna sobre la ley MAPE. Pensé que iba a ser la prioridad de esta legislatura", comentó. La congresista criticó que, en una sesión extraordinaria, el presidente de la comisión, Víctor Cutipa, priorizara la prórroga del Reinfo en lugar de la ley MAPE. Gonzáles también destacó que el silencio del Ejecutivo ha facilitado la narrativa para impulsar la prórroga del Reinfo. "El proyecto de ley MAPE ha quedado archivado, y eso es la narrativa perfecta para quienes piden una nueva prórroga", argumentó. La legisladora subrayó que ha solicitado reuniones con el ministro y otros funcionarios, pero no ha recibido respuesta. "El Ejecutivo dice que esto está en la cancha del Congreso, pero también debe escuchar la posición del ente rector", añadió. Finalmente, Gonzáles insinuó que la bancada de Somos Perú está interesada en la ampliación del Reinfo, señalando que han acreditado a miembros que han apoyado esta iniciativa. "Este gobierno no se ha pronunciado, pero la bancada habla a través de sus votos", concluyó.
Diana Gonzáles critica silencio del Ejecutivo sobre Reinfo
Noticias de Perú4 hrs ago
151


Panamericana TV
Exitosa Política
La República
Infobae Perú
Andina Economía
Andina
People Top Story