El Ministerio de Economía y Finanzas del Perú ha aprobado un incremento significativo en los sueldos de los diplomáticos. A través del Decreto Supremo N.° 250-2025-EF, se establece una nueva escala remunerativa que beneficiará a los funcionarios del Servicio Diplomático del país. Esta medida entrará en vigencia el 15 de diciembre de este año.
Los nuevos sueldos varían desde 8,000 hasta 20,000 soles mensuales. Según el decreto, los embajadores recibirán un salario de 20,000 soles, mientras que los ministros ganarán 18,000 soles. Los ministros de consejo recibirán 16,000 soles, los consejeros 14,000 soles, el primer secretario 12,000 soles, el segundo secretario 10,000 soles y el tercer secretario 8,000 soles.
El documento también indica que la actualización de la remuneración se realizará de oficio por parte de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas. Este cambio se implementará en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).
La nueva escala de sueldos deroga el artículo 3 del Anexo del Decreto Supremo N.° 354-2015-EF, que anteriormente fijaba los sueldos de los embajadores en 10,600 soles y de los terceros secretarios en 5,300 soles. Con esta nueva resolución, se asegura que los sueldos se financiarán con el presupuesto institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin necesidad de recursos adicionales del Tesoro Público.
Este aumento salarial representa un cambio notable en la política de ingresos del Servicio Diplomático, duplicando el salario de los embajadores en comparación con la normativa anterior. La medida ha sido implementada en el marco de un plan de eficiencia del gasto del Gobierno Nacional, buscando optimizar los recursos destinados a la diplomacia peruana.

Noticias de Perú

Diario Correo
Gestion
Exitosa
Panamericana TV
Exitosa Política
La República
Infobae Perú
Andina Economía
Andina
People Top Story